Posts Tagged

#fpdual

JOVI evidencia su confianza en el modelo de FP Dual para acercar a los jóvenes al mercado laboral

Información FP Dual Noticias 1 de febrero de 2022
  • JOVI acoge entre 8 y 10 estudiantes de diferentes ciclos y centros educativos de la zona del Vallés cada año y, solo en los últimos 5, ha formado a 57 aprendices
  • Su director general, Daniel Lloses, ha revelado que, cada vez que acaba el periodo de prácticas, entre el 20% y 30% del alumnado continúa con un contrato laboral
  • Guillem Salvans, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, ha entregado a Lloses la placa de adhesión a la Alianza y ha destacado el papel que juegan empresas con una trayectoria como la de JOVI al impulsar la FP Dual en España

 

Rubí (Barcelona), 1 de febrero – JOVI, empresa dedicada a la fabricación de productos dirigidos la educación artística, ha formalizado hoy su adhesión a la Alianza para la Formación Profesional Dual. En un evento celebrado en su sede en la localidad catalana de Rubí con la presencia de representantes de la Fundación Bertelsmann, la compañía ha defendido que este modelo es un buen método para acercar a los jóvenes al mercado laboral.

El director general de JOVI, Daniel Lloses, ha asegurado que desde JOVI hace años que están comprometidos con la formación Dual. En ese sentido, cada año acogen entre 8 y 10 estudiantes de diferentes ciclos y centros educativos de la zona del Vallés. De hecho, solo en los últimos 5 años, se han formado en la empresa 57 aprendices. "La experiencia ha sido en general positiva para la compañía; tanto que, cada vez que acaba el periodo de prácticas, entre el 20% y 30% del alumnado continúa con un contrato laboral", ha revelado.

Por ello, ha considerado que la adhesión a la Alianza les ayudará a mejorar su modelo de formación e inserción laboral. A su juicio, la FP Dual es "una oportunidad de conocer y formar" a los aprendices, al tiempo que permite "valorar cómo se desenvuelven en el puesto de trabajo futuros candidatos a trabajadores de plantilla". Asimismo, Lloses ha destacado que se de "una ventana de novedades" para el alumnado, que puede enriquecer su formación a través de las tareas que realiza en la empresa.

"Creemos que este modelo formativo da la oportunidad a los jóvenes de poner en práctica lo aprendido en las aulas, y es una manera de introducirlos en el mundo laboral, lo que los prepara también para su futuro en otras empresas", ha concluido.

Por su parte, Guillem Salvans, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, ha entregado a Lloses la placa de adhesión a la Alianza. Tras ello, ha destacado el papel que juegan empresas con una trayectoria como la de JOVI, con 80 años de experiencia a sus espaldas, a la hora de impulsar la FP Dual en España, ya que son el claro ejemplo de que el modelo funciona.

"Esta adhesión confirma vuestro compromiso con la calidad del modelo y esperamos que incentive a más empresas a apostar por él, ya que es la mejor manera de atraer talento a sus plantillas", ha añadido. En esa línea, ha coincidido con Lloses en que el modelo es una buena oportunidad para que los jóvenes mejoren su empleabilidad.

 

Sobre JOVI y la Alianza

Con más de 80 años de trayectoria, JOVI es una empresa dedicada a la fabricación de productos destinados al fomento y desarrollo de la educación artística. Hoy es una de las líderes mundiales del sector, con presencia en cerca de 80 países, donde exploran las diferencias culturales para adaptar y mejorar sus productos de la mano de la comunidad educativa y artística.

La Alianza es una iniciativa impulsada desde 2015 por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España. Se configura como una red estatal de casi 1.500 empresas, centros educativos e instituciones, que tiene como objetivo potenciar el desarrollo de una Formación Profesional Dual de calidad en España.


Diego Ruiz, orientador del EFA Molino de Viento: «Nuestro papel es importantísimo, no solo con el alumno sino con el resto de profesionales e instituciones que rodean al sistema educativo»

Información FP Dual Noticias 1 de febrero de 2022
  • "Nos acercamos a profesionales, familias, antiguos alumnos, instituciones y empresas para informarles de las ventajas de la FP Dual y llegar de manera más eficiente al alumnado"
  • "Siempre buscamos el beneficio de los alumnos y las personas de nuestro entorno para cumplir el objetivo de las EFAs: evitar el éxodo rural de los jóvenes y darles salidas profesionales"
  • “Nuestro afán es acercarnos a todas las etapas del sistema educativo para normalizar los estudios de FP y que sean valorados como otra opción más del sistema educativo”

 

Diego Ruiz es docente desde hace 15 años y está especializado en pedagogía terapéutica y orientación educativa. Durante este tiempo, ha impartido clases a personas adultas en el ámbito penitenciario, y a niños y adolescentes en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Hace 8 años, llegó al EFA Molino de Viento, en Campo de Criptana (Ciudad Real), y creó el primer Departamento de Orientación del centro, donde ahora compagina su labor como orientador con la de jefe de estudios adjunto y profesor.

En esta entrevista, analizamos con Ruiz el rol de la orientación a la hora de derribar prejuicios sobre la Formación Profesional y colaborar con todos los agentes implicados para acercar la modalidad Dual a jóvenes, empresas y centros; algo especialmente importante en las zonas rurales que afrontan la despoblación y el desempleo juvenil.

 

Pregunta: ¿En qué consiste tu día a día en el EFA Molino de Viento?

Respuesta: Mi labor actual es la de jefe de estudios adjunto de secundaria, profesor de Pedagogía Terapéutica y de Geografía e Historia y orientador educativo. Este amplio abanico de funciones dentro del centro me facilita mi función como orientador, pues me proporciona el conocimiento de muchos aspectos de la vida del centro.

P.: ¿De qué forma crees que los orientadores son relevantes a la hora de acompañar al alumnado en las decisiones sobre su futuro profesional?

R.: Debido a la carga de trabajo, el tiempo es limitado y en el centro nos vemos obligados a ser operativos; por lo que aprovechamos las tutorías personalizadas para que todos los docentes puedan hacer una orientación académica y profesional de sus alumnos.

Es la orientación vocacional la que canalizamos a través de la figura del orientador mediante una serie de programas con los que intentamos llevar la orientación desde nuestro centro a todas las etapas educativas, incluso hasta Infantil. Para ello, nos coordinamos con otros orientadores de la zona, familias y antiguos alumnos. Por tanto, el papel del orientador es importantísimo, no solo con el alumno sino con el resto de profesionales e instituciones que rodean al sistema educativo.

P.: ¿Crees que les falta conocimiento sobre la FP Dual a la hora de asesorar al alumnado? ¿Por qué?

R.: Sí, y no solo de la FP Dual, también de la modalidad tradicional. Existe la creencia de que estudiar una FP es una alternativa de último recurso, por eso nuestro afán por acercarnos a todas las etapas del sistema educativo para normalizar los estudios de FP y que sean valorados como otra opción más del sistema educativo.

P.: Desde tu experiencia, ¿cómo se puede trabajar en este sentido? ¿Qué tipo de herramientas ayudarían al orientador en esta labor?

R.: Nosotros lo estamos intentado abordar acercándonos al resto de profesionales, familias, antiguos alumnos, instituciones y empresas, dando información no solo de nuestra oferta educativa sino también de las ventajas de la Formación Profesional, y más concretamente de la Dual. De esta forma llegamos de manera más eficiente a los alumnos.

Es importante visitar y que nos visiten, que vean lo que hacen los alumnos en nuestro centro y en las empresas colaboradoras; y cómo esta obligada coordinación entre empresas y centro educativo hace que los alumnos se formen para lo que demandan los sectores profesionales y estén a la última.

P.: ¿Notáis que existe un interés creciente del alumnado del centro hacia la FP Dual? ¿Cuáles son los motivos?

R.: Sí. Esto se debe a que es una oferta educativa más motivadora, que les hace descubrir si realmente es su vocación, pues se ven realmente trabajando. Pero, sobre todo, su gran inserción laboral: muchos de ellos encuentran en sus prácticas un trabajo.

P.: ¿Qué relación deben mantener los orientadores con el resto de agentes (familias, tutores, organismos sectoriales, Ayuntamientos…) de la FP Dual? ¿Con cuáles trabajan más estrechamente para acercar al alumnado a este modelo?

R.: Creo que debemos tener una relación formativa y de asesoramiento, abrir nuestro centro y nuestro trabajo a todos estos agentes, y hacerles ver las ventajas de la Formación Profesional. Además, hay que priorizar la orientación vocacional para que las personas descubran qué es lo que realmente les gusta y qué es lo que les haría ser felices y buenos profesionales el día de mañana.

Desde la Orientación, trabajamos más estrechamente con los alumnos, familias, docentes del centro y otros orientadores de la zona; aunque también intentamos implicarnos con otros organismos sectoriales, empresas, Ayuntamiento… Siempre buscando, como he dicho, el beneficio de los alumnos y las personas de nuestro entorno para cumplir así el objetivo de las EFAs desde sus inicios: evitar el éxodo rural de los jóvenes y darles salidas profesionales.

Esta es la misión con la que ha trabajado EFA Molino de Viento en sus 50 años de existencia en la comarca de Campo de Criptana.


La Cámara de Comercio de Gijón considera la FP Dual «efectiva y necesaria» para afrontar las necesidades el tejido productivo

Información FP Dual Noticias 14 de diciembre de 2021
  • La Cámara confía en que su adhesión a la Alianza para la FP Dual le ayude a transmitir mejor la información sobre el modelo entre las empresas asturianas
  • El presidente de la Cámara, Félix Baragaño, cree que las empresas deben implicarse en la Dual para participar en el desarrollo de "mejores itinerarios de formación"
  • El vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Francisco Belil, ha subrayado el papel que desempeñan las cámaras territoriales a la hora de impulsar este modelo
  • El acto se ha desarrollado durante la II Feria de FP Dual de Gijón, cuyo objetivo es dar a conocer las ventajas de esta modalidad en Asturias

 

Gijón, 14 de diciembre de 2021 – La Cámara de Comercio de Gijón ya es miembro de la Alianza para la Formación Profesional Dual. Su presidente, Félix Baragaño, ha destacado hoy que este modelo formativo es una fórmula "efectiva y necesaria" para dar respuesta a las necesidades del tejido productivo mediante profesionales cualificados.

Así lo ha manifestado durante el acto de adhesión, celebrado junto a autoridades de la Fundación Bertelsmann en el marco de la II Feria de FP Dual de Gijón, cuyo objetivo es dar a conocer las ventajas de esta modalidad en Asturias. "Nuestra adhesión es muy positiva porque nos permite afianzar el mensaje y nos ayuda a transmitir mejor la información", ha considero Baragaño.

A su juicio, la FP Dual es "una muy buena solución" para las necesidades de personal cualificado con las que cuentan las empresas y les puede ayudar en sus procesos de selección. "Implicarse en el modelo formativo les facilitará la necesaria interlocución con las autoridades educativas para el desarrollo de mejores itinerarios de formación", ha añadido.

En ese sentido, considera que la sociedad en su conjunto sale beneficiada de la integración de este modelo, ya que permite obtener perfiles profesionales mejor formados, "lo que repercutirá en una mejor calidad de nuestros productos".

Baragaño ha recordado que la Cámara de Comercio de Gijón trabaja desde los 90 en la intermediación entre empresas y centros educativos para un buen desarrollo del módulo de Formación en Centros de Trabajo. "Desde entonces, y especialmente en los últimos años, hemos puesto en marcha diversas actuaciones para promover el concepto de FP Dual en el tejido productivo asturiano", ha dicho. En concreto, la Cámara organiza jornadas divulgativas o Ferias de FP Dual y, además de intermediar entre empresas y centros, realiza un asesoramiento personalizado.

Por su parte, el vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Francisco Belil, ha entregado a Baragaño la placa de adhesión a la Alianza y ha subrayado el papel que desempeñan las cámaras territoriales a la hora de impulsar este modelo formativo: "Sin vuestra colaboración, no sería posible llegar a tantas empresas, identificar sus retos, y transmitirles las oportunidades que puede ofrecerles la FP Dual".

En esa línea, ha incidido en que se trata de "la herramienta ideal" para ofrecer empleos de calidad para los jóvenes y contar con perfiles adaptados a las necesidades del tejido empresarial español, que actualmente afronta un contexto económico "en constante transformación".

 

Una feria centrada en la Dual

La II Feria de FP Dual ha contado también con la participación de representantes de la Cámara de Comercio de España, la Consejería de Educación del Principado de Asturias y el Servicio Público de Empleo de la región (SEPEPA).

Una de las intervenciones más destacadas ha sido la del director general de Formación Profesional del Principado de Asturias, que ha analizado el contexto actual de la FP Dual en el sistema educativo. Asimismo, Ignacio De Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, ha impartido la ponencia "La FP Dual, una opción de presente y de futuro".

Quiénes somos

La Cámara de Comercio de Gijón es una Corporación de Derecho Público que representa los intereses generales de las empresas de Gijón, Carreño y Langreo. Su vocación es la de ofrecer servicios de valor añadido a la empresa, con especial atención a la pyme y a los sectores y colectivos que requieren un mayor esfuerzo, como comerciantes, empresarios autónomos, mujer emprendedora, personas con discapacidad o jóvenes con iniciativas empresariales.

La Alianza es una iniciativa impulsada desde 2015 por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España. Se configura como una red estatal de casi 1.500 empresas, centros educativos e instituciones, que tiene como objetivo potenciar el desarrollo de una Formación Profesional Dual de calidad en España.


La red de somos FP Dual participa en la jornada “FP Talks” de Valladolid

Información FP Dual Noticias 2 de diciembre de 2021

La red de Somos FP Dual participó en la jornada PF Talks de Valladolid, contando una vez más las experiencias de éxito de sus embajadores. La FP Talks es una jornada que, siguiendo el modelo del ciclo de conferencias TED Talks, se organizó por primera vez el 20 de octubre por la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León. El evento contó con la participación de la ministra de educación Pilar Alegría y tenía como objetivo dar a conocer las experiencias y testimonios de todas las personas implicadas en el desarrollo de la Formación Profesional.

El valor añadido que aporta la modalidad Dual

Si hay algo en lo que destaca la Formación Profesional Dual, es el valor añadido que aporta a los estudiantes que escogen esta modalidad. De esto han hablado los embajadores de la red Somos FP Dual Lorena Castellano, secretaria técnica de la red Somos FP Dual y Eduardo Domínguez, ex estudiante del grado de ventas y espacios comerciales en modalidad dual. Ambos han contado su experiencia con la FP Dual y como esta elección les ha ayudado en su futuro laboral, pero sobre todo se han centrado en explicar cuál es el valor añadido que les ha aportado cursar una FP Dual. De hecho, nuestros embajadores han coincidido en que la FP Dual no solo les ha formado académicamente, sino que también les ha ayudado a desarrollar las soft skills que hoy en día buscan las empresas entre los candidatos. ¿Pero cuáles son estas soft skills de las que tanto se habla hoy en día? Las palabras “Soft skills” hacen referencia a las denominadas “habilidades blandas” o sea, todas aquellas habilidades que no se aprenden en la escuela. Nuestros embajadores han destacado entre ellas: la responsabilidad, la gestión del tiempo, la adaptación al cambio, la proactividad y el trabajo en equipo. Remarcando que, sin su experiencia en la empresa, difícilmente habrían adquirido estas habilidades durante las horas de clase. Además, este aprendizaje es algo que se llevarán no solo para el mundo laboral, sino también en su día a día.


Marc de Semir, tutor en la Fundación Bertelsmann: «Ver crecer profesionalmente a una persona es una experiencia increíble, y la FP Dual te permite vivirla»

Información FP Dual Noticias 24 de noviembre de 2021

Hace seis años que la Fundación Bertelsmann trabaja junto a la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España para promover una Formación Profesional Dual de calidad en España. Lo hace a través de la Alianza para la FP Dual, una red estatal que ya cuenta con más de 1.400 empresas, centros educativos e instituciones comprometidas con dicha misión. Por eso, en 2019 decidió dar un paso más y comenzó a integrar este modelo formativo en su propia plantilla.

Con motivo de la Semana de la FP Dual -promovida por la red Somos FP Dual junto a la Fundación Bertelsmann, la Cámara de Comercio de España y Lidl-, los dos aprendices que han pasado por el área de Comunicación han compartido con nosotros su experiencia, y ahora hablamos con el director de Comunicación, Marc de Semir, para que nos cuente su papel como tutor de empresa.

1. ¿En qué consiste tu labor como tutor de empresa?

Realizo un seguimiento intensivo de la estancia y el aprendizaje de Sara, la alumna del ciclo de Grado Superior en Marketing y Publicidad, al tiempo que mantengo un hilo de conversación estable y periódico con la tutora del centro educativo López Vicuña de Barcelona. Tengo muy poca experiencia en este rol (justo empezamos el curso pasado 2019-2020) y, aunque he tenido muchos alumnos en prácticas de formación universitaria y máster, puedo asegurar que es muy diferente. El compromiso con la FP Dual es muy superior, al existir un plan de formación pactado con el centro educativo y una evaluación continua del alumno. La sensación de ver crecer profesionalmente a una persona es algo increíble, y la Dual te permite vivir esta experiencia como tutor.

2. ¿Qué relación se establece entre el aprendiz y el tutor? ¿Por qué es importante tu figura?

La verdad es que se establece una relación muy estrecha y especial, tanto con Òscar el curso pasado como con Sara este año. Sale a relucir ese rol de maestro/aprendiz dentro de lo profesional que me gusta mucho. Noto en estos chicos unas ganas muy grandes de aprender y de asimilar conceptos: es fantástico ver su rápido crecimiento en vivo y en directo. La figura del tutor es clave porque es la boya a la que se agarra el estudiante para todas sus necesidades en su estancia en la empresa.

3. ¿Qué aporta a la Fundación Bertelsmann contar con aprendices?

La Fundación Bertelsmann gana mucho con estudiantes de FP Dual. Gana conocer el modelo de primera mano y desde dentro, nos permite dar ejemplo a otras instituciones -ya que nos dedicamos a ello como labor social-, y nos ofrece la posibilidad de tener jóvenes que nos dan un aire nuevo y nos permiten pensar diferente y crear nuevos procesos. Para mí y para el equipo de la fundación también es un aprendizaje muy interesante.

4. ¿Qué le dirías a una empresa o institución que tenga dudas sobre si integrar la FP Dual e incorporar aprendices a sus plantillas?

Cada empresa o institución es un mundo y no creo que debamos generalizar, pero esta herramienta formativa que combina el aprendizaje entre el centro educativo y la empresa es muy potente y la recomiendo sin ninguna duda. Me gustaría destacar que la FP Dual te permite formar a los jóvenes en la manera que quiere la empresa, consolidando los procesos internos establecidos y necesarios. Es además un refuerzo positivo del equipo porque se crea muy buen ambiente y se empiezan a mirar las formas de trabajo de otra manera, al tener que explicar de forma didáctica nuestro día a día. En cierta manera, es un proceso de innovación.


La Fundación Universidad Empresa garantiza su compromiso con la Formación Profesional Dual mediante su adhesión a la Alianza para la FP Dual

Información FP Dual Noticias 19 de noviembre de 2021
  • La adhesión potencia una de las principales misiones de la FUE, que es la colaboración entre empresas y centros formativos.
  • Desde 2012, la organización ha acompañado a más de 40 empresas en su proceso de “dualización” y a 150 estudiantes en sus estancias en las compañías.
  • La Fundación Bertelsmann ha destacado que este tipo de entidades son «un enlace clave» entre el mundo educativo y el laboral para implantar la FP Dual en España.

Madrid, 19 de noviembre – La Fundación Universidad Empresa (FUE) se ha adherido hoy a la Alianza para la Formación Profesional Dual. La entidad garantiza así su compromiso con la difusión y el impulso de este modelo de formación tanto en el mundo laboral como en el educativo.

«La adhesión a la Alianza refuerza nuestro compromiso por mejorar la Formación Profesional en este país y potencia una de las principales misiones de la organización, que es la colaboración entre empresas y centros formativos. Además, nos permitirá compartir experiencias para mejorar nuestros programas, alineados con las necesidades de talento de las compañías «, ha dicho Fernando Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de FUE.

Tras recibir la placa que formaliza su incorporación a la Alianza, ha señalado que esta decisión se encuentra en línea con el objetivo de la entidad, la cual, desde 1973, apuesta por la empleabilidad de los jóvenes en España. «También implica impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el número 8, centrado en fomentar el crecimiento económico sostenible, el empleo pleno y el trabajo decente; y el número 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad», ha añadido.

Martínez ha señalado que la FUE trabaja desde 2012 en distintos proyectos de FP, en los que han acompañado a más de 40 empresas en su proceso de “dualización” y tutorización, y a 150 estudiantes en sus estancias en las compañías. Asimismo, realizan formaciones para tutores de empresas y cuentan con diversas opciones de formación complementaria para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

Por su parte, Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, ha destacado que este tipo de entidades son «un enlace clave» entre el mundo educativo y el laboral para lograr la verdadera implantación de la FP Dual en España. «Sois fundamentales para llegar tanto a los centros educativos como a las empresas, identificar sus necesidades y hacerles confiar en este modelo que permite hallar perfiles cualificados y luchar contra el desempleo juvenil», ha añadido.

Sobre la Fundación Universidad Empresa

La Fundación Universidad-Empresa (FUE) es una institución sin ánimo de lucro cuyo trabajo se basa en el Deep Linking, que no es sino escuchar, entender y proponer, para construir relaciones a largo plazo entre la Universidad, la Empresa y la sociedad en general. Gracias a esta filosofía de trabajo, a esta forma de entender su misión, la Fundación Universidad- Empresa es, desde su creación hace ya más de 47 años, un referente de innovación en los campos de la formación, el empleo y el emprendimiento.

Sobre Fundación Bertelsmann y la Alianza para la FP Dual

Desde hace 25 años, la Fundación Bertelsmann trabaja en España impulsando el cambio social para contribuir a la construcción de una sociedad sostenible a largo plazo. Desde 2014, y bajo el lema “Por el empleo juvenil”, impulsa una orientación profesional coordinada y una FP Dual de calidad.

Junto con la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España, la Fundación Bertelsmann constituyó en 2015 la Alianza para la FP Dual, una red estatal que cuenta con más de 1.450 empresas, centros educativos e instituciones comprometidas con la difusión y el desarrollo de una FP Dual de calidad en España.



2025-05-15 04:08:12