Category Archive

Noticias

El X Foro de la Alianza para FP Dual cierra con la presentación de las conclusiones del proyecto #VocesXlaFPDual para mejorar el modelo educativo en España

Jazmin Pérez Noticias 27 de noviembre de 2024

Sevilla, 27 de noviembre de 2024. – En el marco del segundo día del X Foro de la Alianza para la FP Dual titulado ‘FP Dual, avanzando hacia nuevas oportunidades de futuro’, que se ha celebrado en Sevilla, la  Fundación Bertelsmann, con el apoyo de AIRBUS España, ha continuado fomentando el diálogo y el intercambio de ideas sobre los retos y oportunidades del modelo en España. Durante esta segunda jornada, se han desarrollado sesiones clave como Nuevos horizontes para la FP Dual, centrada en el futuro de la formación profesional, y FP Dual como modelo de sostenibilidad y digitalización, donde se exploró cómo este modelo puede contribuir a un empleo más sostenible y adaptado a la transformación digital. Estas actividades han subrayado la importancia de reforzar la colaboración entre los actores implicados para construir una FP Dual más sólida y alineada con las necesidades del mercado laboral.

Uno de los momentos más destacados del día ha sido la mesa redonda La voz de los jóvenes en la FP Dual: #VocesXlaFPDual, moderada por Carme Sanz, Project Manager de la Fundación Bertelsmann. En esta sesión se han presentado el proyecto #VocesXlaFPDual, una iniciativa que, durante el último año, ha trabajado para escuchar a los jóvenes y recoger sus propuestas con el objetivo de mejorar el modelo de FP Dual en España. A lo largo de este proyecto, se recopilaron más de 700 testimonios de estudiantes mediante una encuesta digital y se realizaron encuentros presenciales con 177 alumnos en 12 comunidades autónomas. Gracias a este proceso, se identificaron más de 30 retos y se presentaron diversas propuestas de mejora a responsables políticos y consejerías de educación.

Entre los hallazgos principales, destacan:

  • La necesidad de proporcionar una mejor orientación académico-profesional, con información más accesible y adaptada a los jóvenes.
  • Incrementar el apoyo al profesorado y orientadores para que conozcan mejor las oportunidades que ofrece la FP Dual.
  • Reducir las desigualdades de género en ciertas familias profesionales.
  • Fomentar una mayor implicación de las empresas, garantizando la remuneración adecuada y ajustando los planes formativos a la realidad laboral.
  • Mejorar la coordinación entre tutores del centro educativo y de la empresa para asegurar una formación complementaria y de calidad.

Carme Sanz, Project manager de la fundación destacó: “Los jóvenes valoran positivamente que se generen espacios donde puedan reflexionar sobre las cuestiones que les afectan, aunque aún son pocos los procesos en los que se les incluye. Este proyecto ha sido un paso importante hacia una mayor corresponsabilidad entre todos los actores de la FP”. Asimismo, subrayó que, aunque el nuevo modelo de FP Dual ofrece grandes posibilidades, todavía es necesario trabajar para garantizar que las empresas puedan proporcionar un entorno formativo óptimo y superar las diferencias en la implementación del modelo entre comunidades autónomas.

El proyecto #VocesXlaFPDual ha destacado las desigualdades y diferencias significativas en cómo se implementa la FP Dual en distintas regiones de España. Por ejemplo, se han identificado variaciones en aspectos esenciales como:

  • Remuneración de los estudiantes: En algunas comunidades autónomas o sectores, los alumnos reciben una compensación económica por su participación en el programa, mientras que en otras estas prácticas no son remuneradas, lo que puede limitar el acceso de ciertos jóvenes.
  • Duración de las prácticas en empresas: Los periodos de formación práctica en empresas no son homogéneos y varían considerablemente según la comunidad, la familia profesional o incluso el propio centro educativo. Esto afecta la profundidad y calidad de la experiencia laboral que reciben los estudiantes.
  • Coordinación entre actores educativos: Existe una falta de uniformidad en la colaboración y comunicación entre los centros educativos y las empresas. En algunos casos, los tutores de ambas partes trabajan estrechamente para garantizar una formación complementaria, mientras que en otros hay desconexiones que dificultan un aprendizaje óptimo.

El informe completo del proyecto, que recoge todas estas observaciones junto con las conclusiones y propuestas de mejora, está disponible para descargar en la página web: https://sedual.es/voces-por-la-fp-dual/. El informe recoge de manera agregada las principales conclusiones extraídas de las encuestas y de los focus groups realizados.

Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, concluyó la jornada afirmando que: “Este proyecto ha sido esencial para dar voz a los jóvenes y comprender cómo mejorar la FP Dual desde su perspectiva. Mirando al futuro, confiamos en que este modelo educativo seguirá creciendo y consolidándose como una opción clave para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes”. Además, destacó la importancia de que los centros educativos, empresas e instituciones trabajen juntos para que las propuestas recogidas no solo sirvan como base para políticas públicas, sino que se conviertan en acciones concretas y sostenibles.

Con el proyecto #VocesXlaFPDual, la Fundación Bertelsmann reafirma su compromiso con la FP Dual y su capacidad para escuchar a los jóvenes. Este proyecto ha dejado una huella importante, proporcionando una visión clara de las necesidades y aspiraciones del alumnado, al tiempo que impulsa acciones para mejorar el sistema. Los frutos de esta iniciativa no solo benefician a los estudiantes actuales, sino que también sentarán las bases para un modelo más inclusivo, eficiente y adaptado al mercado laboral.


La formación de los profesores, la participación de las pymes y superar el ‘techo de papel’, entre los principales retos de la FP dual para la próxima década

Jazmin Pérez Noticias 26 de noviembre de 2024

Sevilla, 26 de noviembre de 2024. – La formación de los profesores de centros educativos, la integración de las pequeñas y medianas empresas en el modelo dual y superar el “techo de papel” son algunos de los mayores retos para la FP Dual a diez años vista. Estas y otras conclusiones se han compartido esta mañana durante la celebración de la décima edición del Foro de la Alianza para la FP Dual, impulsada por la Fundación Bertelsmann en colaboración con Airbus España. El evento, que se está llevando a cabo en Sevilla entre hoy y mañana, reúne a referentes profesionales con el objetivo de promover el debate sobre la transición de la Formación Profesional dual hacia un modelo educativo más innovador y acorde a las necesidades del futuro.

La primera mesa redonda, titulada ‘La FP dual en España: balance de una década y próximos retos’, ha contado con la participación de Yolanda González, subdirectora general de Promoción Dual y Relaciones con la Empresa del Ministerio de Educación, FP y Deportes; David Navarro, subdirector de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de España (CCE); Juan Carlos Tejeda, director de Formación y Educación de la CEOE; y Santiago García, secretario general de CECE.

Preguntados por el balance de los últimos 10 años de dual, los ponentes han coincidido en que se ha logrado crear una normativa que suponga “un marco de referencia” para avanzar en el futuro. De acuerdo con David Navarro, “establecer la corresponsabilidad entre los distintos actores” y “poner a la empresa en el centro” han sido uno elementos diferenciadores destacados de la nueva ley de FP, mientras que Santiago García ha apuntado a la “internacionalización de los centros educativos” que aporta más oportunidades a los estudiantes en el exterior.

Mirando hacia el futuro, García también ha comentado la necesidad de “que los profesores pasen más tiempo en la empresa y reciban la formación que necesitan”, al tiempo que ellos mismos puedan “formar a los tutores de empresa”. Navarro ha añadido el reto que supone gestionar “la entrada masiva de las pequeñas empresas al ecosistema de la FP dual”, mientras que Juan Carlos Tejeda se ha referido a la importancia de “desarrollar un atractivo plan integral” para que participen en la formación de los jóvenes, al tiempo que se intenta paliar “el conflicto entre las competencias de las distintas organizaciones”. Por su parte, Yolanda González ha destacado la necesidad de hacer que tanto trabajadores como estudiantes “superen el techo de papel para poder acreditar sus competencias para el mundo laboral”.

Participantes de primer nivel

En otras de las sesiones del foro participan ponentes de primer nivel como Oriol Homs, sociólogo experto en Formación Profesional que expondrá los retos de la FP dual en España de cara al 2030; Antonio Mondaca, investigador de CaixaBank Dualiza que debatirá sobre la situación del abandono académico en esta modalidad educativa; o Mathieu Callewaer, vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos de Airbus, que hablará sobre la experiencia en Francia.

A nivel institucional, además de Yolanda González, participa Mª del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, entre otras autoridades.


La campaña #LaGeneraciónQueRompeMoldes para promover la FP dual alcanza 3.8 millones de impresiones

Jazmin Pérez Noticias 12 de noviembre de 2024

Barcelona, martes 12 de noviembre de 2024. – La campaña de redes sociales #LaGeneraciónQueRompeMoldes para promover la Formación Profesional dual entre los jóvenes, liderada por Fundación Bertelsmann con la colaboración de Z Zurich Foundation, ha alcanzado en esta edición cerca de cuatro millones de impresiones. La campaña finalizó en el mes de octubre con el lanzamiento del vídeopodcast #La Generación que rompe moldes, protagonizado por tres estudiantes de FP dual y moderado por la influencer catalana Berta Aroca.

En esta edición, la campaña constó de ocho testimonios de estudiantes de FP dual y contó la colaboración de distintos influencers como Virtual Diva (@virtual.diva), David Andújar (@davidandu_) y Mami Reporter (@mamireporter). Además, contó con una página web específica, con un amplio buscador de centros en los que cursar esta modalidad formativa.

Además de lograr un alcance excepcional, en esta ocasión la campaña ha puesto especial énfasis en la interacción, consiguiendo un total de 50.096 likes, 2.191 guardados y más de 314 comentarios. La combinación de diferentes canales (Instagram y YouTube), así como la variedad de formatos (entrevistas en vídeo, vídeos de formato corto y vídeopodcast), ha permitido mejorar los resultados de la campaña del año pasado y permitiendo llegar a públicos distintos.

La iniciativa, que nació en 2022, busca hacer llegar a los jóvenes las ventajas y atractivos de la Formación Profesional dual a través de las redes sociales en las que la denominada Generación Z pasa gran parte de su tiempo. De esta manera, busca derribar los prejuicios existentes sobre la Formación Dual; presentar casos de éxito a través de las experiencias de estudiantes; y ofrecer información valiosa sobre centros en los que se puede optar por este modelo. El recurso web impulsado por la Fundación ofrece también un apartado de preguntas y respuestas más frecuentes, con el objetivo de resolver las dudas más habituales que tienen los jóvenes antes de estudiar FP Dual, durante el curso, y después de la formación.

La campaña 2024 terminó el mes de octubre con el lanzamiento del vídeopodcast #LaGeneraciónQueRompeMoldes, grabado en directo delante de aproximadamente 150 estudiantes de la ESO y bachillerato en el Instituto Escola del Treball. Podéis ver el resultado en el siguiente vídeo: https://youtu.be/CiMXybQcTy0. El vídeopodcast contó con la participación de Lilit Asilbekyan, Sarai Padilla y Elisenda Cañelles, tres estudiantes de FP dual protagonistas de la campaña #LaGeneraciónQueRompeMoldes, donde explicaron su experiencia realizando una FP Dual. Además, compartieron sus retos y perspectivas de futuro con el fin de derribar los prejuicios extendidos sobre el FP dual.

Este material audiovisual se suma a los ocho vídeos de los protagonistas. Ellos son jóvenes de entre 19 y 25 años de Madrid y Barcelona que han apostado por una FP dual en sectores como el marketing y publicidad, fabricación mecánica y mecatrónica, logística, desarrollo de apps, laboratorio de análisis, instalaciones eléctricas, diagnóstico para la imagen y montaje aeronáuticos. Mediante unos vídeos cortos y grabados en formato reel de Instagram, con un tono dinámico y llenos de gráficos e imágenes superpuestas, los estudiantes comparten su experiencia con la FP dual y explican por qué creen que se trata de una formación de éxito.


La Fundación Bertelsmann lanza la 2ª edición de “Filma tu dual”, un concurso dirigido a jóvenes estudiantes de FP dual

Jazmin Pérez Noticias 4 de noviembre de 2024

4 de noviembre de 2024.- La Fundación Bertelsmann ha lanzado hoy la 2ª edición de la iniciativa «Filma tu dual», un concurso de vídeos cortos diseñado para estudiantes de formación profesional dual. Este proyecto consiste en que estudiantes duales se graben a sí mismos y capturen su experiencia diaria en los entornos laborales donde realizan sus estancias formativas, brindando así una visión auténtica de sus responsabilidades, tareas y aprendizajes.

El objetivo principal de «Filma tu Dual» es incentivar la participación juvenil y contribuir en la orientación académico-profesional para otros estudiantes, “de joven a joven” de la manera más creativa posible. Otra de las motivaciones del concurso es dar a conocer las distintas familias y ciclos de FP que existen y ofrecer una visión realista y valiosa de estas, además de mostrar las oportunidades laborales que estas pueden brindar. Por otro lado, este concurso fomenta el desarrollo de las habilidades sociales, la creatividad y la capacidad de creación de los participantes. La Fundación Bertelsmann que «Filma tu Dual» siga inspirando a futuros aprendices como lo hizo la edición pasada y que contribuya en la labor de visibilizar la formación profesional dual como una opción educativa valiosa y enriquecedora.

Este proyecto nace de la colaboración con la Asociación Nacional de Aprendices Franceses (ANAF), los creadores iniciales de este concurso en Francia. Esta colaboración subraya el compromiso conjunto de fomentar la educación y la formación profesional a nivel europeo.

Los estudiantes interesados en participar en «Filma tu Dual» pueden obtener más información y detalles sobre el concurso en el sitio web https://sedual.es/filmatudual/.


La Fundación Bertelsmann se incorpora como miembro de la Mesa por la FP para mejorar la empleabilidad en Málaga

Jazmin Pérez Noticias 15 de octubre de 2024

Málaga, 15 de octubre de 2024.- Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, ha asistido hoy a la constitución de la Mesa por la Formación Profesional, una iniciativa impulsada por la Oficina Municipal para la FP en el marco del convenio de colaboración firmado con diversas entidades, como la propia Fundación Bertelsmann, para la promoción y difusión de la Formación Profesional en la ciudad de Málaga.

El acto se ha celebrado en el Archivo Municipal y ha contado con la participación de destacadas personalidades del ámbito educativo y empresarial, entre las que se encuentran la secretaria general provincial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Paloma Rodríguez; la vicepresidenta ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Málaga, Natalia Sánchez; la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Málaga, Paloma Moreno; la responsable de Acción Social en Andalucía Oriental de Caixabank Dualiza, Yolanda Solero; y el vicepresidente segundo del Colegio de Graduados Sociales, José Almirón.

Tras la constitución oficial de la Mesa, se ha llevado a cabo la primera reunión de trabajo, en la que se han definido la metodología de trabajo, el calendario de acciones y el mapa de titulaciones de FP que se ofertan en la ciudad.

La Mesa por la FP tiene como objetivo principal contribuir al fortalecimiento de la Formación Profesional en Málaga, creando un espacio de diálogo, análisis y acción conjunta entre los diferentes actores implicados, como instituciones educativas, empresas y asociaciones. Este espacio permitirá un enfoque estratégico para mejorar la empleabilidad y fortalecer el vínculo entre el ámbito formativo y el productivo.

Entre las principales áreas de actuación de la Mesa se destacan dos líneas fundamentales: por un lado, la difusión del modelo de Formación Profesional entre las empresas malagueñas, para que estas puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este tipo de formación; y por otro, la orientación académica y promoción del talento a través de programas que incentiven a los jóvenes y a quienes buscan formación a optar por la FP como una vía profesional de calidad y con futuro.

La Fundación Bertelsmann, a través de la participación activa de Ignacio de Benito, reitera su compromiso con el fomento de la educación y el desarrollo profesional de los jóvenes, alineando sus esfuerzos con los de las entidades locales para garantizar que la Formación Profesional sea un elemento clave en el crecimiento económico y social de Málaga.


La Fundación Bertelsmann y Airbus promueven el debate con expertos sobre un modelo de éxito para el futuro de la FP Dual

Jazmin Pérez Noticias 18 de septiembre de 2024

Madrid, 18 de septiembre de 2024. – La Fundación Bertelsmann, en colaboración con Airbus, organiza la X edición del Foro Alianza para la Formación Profesional Dual, que se celebrará en el Sevilla Center Cite los días 26 y 27 de noviembre con el título ‘FP dual: avanzando hacia nuevas oportunidades de futuro’. Como cada año desde 2015, el congreso reunirá a destacados representantes del mundo empresarial y educativo, así como a instituciones y expertos tanto a nivel nacional como internacional. El objetivo del congreso es fomentar un espacio de debate y reflexión sobre la evolución de la Formación Profesional dual hacia un modelo de éxito para el futuro.

Durante el evento se compartirán y promoverán buenas prácticas, iniciativas y proyectos clave de la FP dual en empresas, centros educativos y organizaciones. También se explorará la implementación práctica de la nueva Ley de FP 3/2022. A lo largo de dos días se llevará a cabo un análisis y debate sobre las últimas novedades en la implantación de esta normativa, que implica la consolidación del carácter dual en toda la FP en España.

La dualización total de la FP conlleva grandes oportunidades y desafíos para todos los actores clave que participan en el sistema de Formación Profesional. Con el fin de facilitar el acceso y ampliar el alcance de los debates, el Foro apuesta por un formato híbrido; las inscripciones ya están abiertas desde este 18 de septiembre y pueden realizarse a través de la web de la Alianza para la FP Dual. El Foro tendrá cinco apartados temáticos:

Sesión 1: Innovación y avances en la Formación Profesional dual

En este apartado inicial del Foro se presentarán las últimas novedades en la regulación del sistema de Formación Profesional, se revisarán diversas hojas de ruta para su implementación y se evaluarán los retos futuros con la vista puesta en el escenario del año 2030

Sesión 2: Espacio de debate y de análisis sobre el modelo

En este apartado se abordarán los principales retos que enfrenta la Formación Profesional y su modalidad dual para lograr un desarrollo adecuado. Además, se analizará el modelo andaluz, prestando especial atención a sus características específicas, su estado actual y los desafíos que enfrenta de cara al futuro.

Sesión 3: Perspectivas y buenas prácticas de la FP dual en los centros educativos

En esta sesión se presentarán casos de éxito de centros educativos en la implementación de la modalidad dual en la Formación Profesional. Asimismo, se dará a conocer de manera detallada el estudio sobre el abandono de los estudios en la Formación Profesional en España, incluyendo su diagnóstico y propuestas de mejora.

Sesión 4: Buenas prácticas en la FP dual en el ámbito de la empresa: Innovación y sostenibilidad

En este punto se presentarán las buenas prácticas de las empresas en el fomento de la Formación Profesional dual. Además, se identificará la FP dual como una oportunidad clave para promover la sostenibilidad ambiental en el ámbito empresarial. También se expondrán los detalles del proyecto de investigación «SER FP en España: Trayectorias de éxito y valor social en la Formación Profesional».

Sesión 5: Experiencias autonómicas en FP dual y el papel de los jóvenes

En esta sesión final se presentarán nuevos ejemplos de desarrollo territorial de la Formación Profesional y su modalidad dual. Igualmente, se explorará cómo los jóvenes que actualmente cursan estos programas pueden contribuir a la mejora del modelo.


Airbus España, Hispasec, el IES Luis Vives y la Fundació BCN Formació Professional, ganadores del Premio Alianza para la FP Dual

Jazmin Pérez Noticias 20 de junio de 2024

19 de junio de 2024.- Airbus España, Hispasec, el IES Luis Vives y la Fundació BCN Formació Professional se alzan como ganadoras del Premio Alianza para la FP Dual. Estas entidades han concurrido junto a otras ocho finalistas en el certamen organizado por la Fundación CEOE y la Fundación Bertelsmann. El propósito de los premios es reconocer los proyectos más destacados de Formación Profesional dual en España en cuatro categorías: grandes empresas, pymes, centros educativos y organizaciones. Los resultados han sido revelados esta mañana en una gala que ha tenido lugar en la sede de CEOE en Madrid.

Grandes empresas

Airbus España ha sido la gran triunfadora en la categoría de grandes empresas. De la compañía de fabricación aeronáutica se ha valorado principalmente su alta tasa de empleabilidad entre los estudiantes -ya que casi el 100% consigue un empleo al acabar la formación-, la calidad de su actividad formativa y su capacidad de cooperación y participación en el impulso de la FP dual dentro del sector aeronáutico. Un elemento decisivo a su favor ha sido la contribución que ha llevado a cabo respecto a la difusión del modelo, ya que participan en formaciones y congresos y, además, impulsan la implementación de la ley de FP de 2022.

Ubago Group y Acciona son las otras dos finalistas en la categoría que también han sido reconocidas. Ubago Group ha destacado por llevar a cabo una buena labor de seguimiento del plan formativo, promover el acceso de los estudiantes a la cadena de mando y difundir el proyecto de la FP y FP dual a través de la participación en campañas de radio, jornadas y foros. Acciona, por su parte, ha llamado la atención del jurado por la creación de una cantera de talento común transversal en toda la empresa, así como por la alta empleabilidad generada (del 80%) entre los estudiantes y su colaboración con más de 40 centros educativos de 15 provincias y en más de 20 especialidades diferentes.

Pymes

Entre las pymes ha sido seleccionada como ganadora la compañía Hispasec. Se trata de una empresa del sector de la ciberseguridad que ha destacado por su herramienta de autoevaluación para los estudiantes e incorporación de perfiles docentes, por su rotación de estudiantes en distintos puestos de la organización y por su trabajo colaborativo con más de diez centros educativos de diferentes municipios. El jurado ha tenido muy en cuenta el criterio de la empleabilidad, con una plantilla conformada en un 30% por mujeres. También ha valorado su contribución a la reducción de la brecha de género en el sector.

Sipadan y Cortec Mecanizados, finalistas en la categoría, han recibido elogios igualmente. La primera, una consultoría de RRHH, ha sido valorada en base a su apuesta por la FP dual como herramienta para formar a futuros empleados. También ha destacado por su contacto permanente con el centro educativo y con el profesorado, así como por su original gamificación del proceso de onboarding de los estudiantes. Cortec Mecanizados, centrada en el sector mecanizado, ha impresionado por su apuesta por la FP dual como vía para cualificar a profesionales en el ámbito de la tornería, contando con un 85% de exestudiantes empleados ya en la empresa y contribuyendo a la difusión del modelo con sus participaciones en diversas actividades y jornadas.

Centros educativos

La institución ganadora en la categoría de centros educativos ha sido el IES Luis Vives de Madrid. Este trabaja con un proyecto consolidado, ya en su sexta promoción, que ayuda a cubrir las necesidades concretas del sector de la automoción. Ha destacado también por su capacidad de cooperación e innovación, pues trabaja con la red de concesionarios de Volkswagen y ha adaptado una estrategia de apoyo emocional a los alumnos que les proporciona un ‘Espacio del bienestar’ en el que se pueden gestionar situaciones críticas. Su alta tasa de empleabilidad, superior al 90%, y la bolsa de empleo que dispone para los estudiantes que participan en el proyecto, han sido dos elementos muy bien recibidos

Los centros educativos EFA La Malvesía y CIPFP Corona de Aragón, finalistas ambos, cuentan también con varios méritos. El primero dispone de una dual rotatoria en Grado Superior en la que participan 120 alumnos que pasan por un mínimo de tres empresas durante su formación. La totalidad de los alumnos del centro realizan una FP dual retribuida y en modalidad flexible. Por otro lado, el CIPFP Corona de Aragón cuenta con más 10 de años en la FP dual, un proceso de selección compartido con las empresas y un valorado trabajo de difusión del proyecto, basado principalmente en sesiones informativas.

Organizaciones

La Fundació BCN Formació Professional ha recibido el premio en la categoría de organizaciones. Esta entidad, que gestiona el proyecto de FP dual del Ayuntamiento de Barcelona, se ha hecho valer por su elevada inversión en la consolidación del proyecto, su liderazgo de la implantación de la FP dual en la administración pública y su replicabilidad, pues su modelo se ha repetido en 149 municipios catalanes. Un aspecto muy destacado de la Fundació ha sido su capacidad de cooperación y participación, reflejado en su implicación en multitud de áreas, servicios e institutos del ayuntamiento; así como con distintas organizaciones del ámbito municipal. El proyecto tiene una comisión de seguimiento formada por representantes del Ayuntamiento, la Fundació, el Consorci d’Educació de Barcelona y el Departament d’Educació de la Generalitat de Cataluña.

AD’IP y el Ayuntamiento de Málaga también llegaron a la final. La primera entidadorganiza anualmente una feria itinerante de las profesiones en el sector de la instalación de sistemas de construcción seca, falsos techos, aislamientos y revestimientos, y ha llegado lejos gracias a su labor de difusión de la FP dual. Su formato es fácilmente replicable en otros sectores, y ha colaborado con administraciones educativas autonómicas y multitud de empresas del sector. Por su parte, la Oficina Municipal de la FP de Málaga, una iniciativa del área de educación del consistorio, ha destacado por su labor de intermediaria entre los agentes locales para la gestión de proyectos, por sus talleres para estudiantes, eventos para empresas y por la labor de difusión y apuesta decidida por el fomento de la FP dual.

Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, afirma: “Con las deliberaciones del jurado concluimos esta edición del Premio Alianza para la FP Dual, y no podemos estar más contentos con los resultados. La oportunidad de conocer, tanto proyectos útiles a la par que ambiciosos, nos ha reconfirmado el potencial de la FP dual y el cambio a mejor que supone para todos los implicados. Queremos felicitar a todos los ganadores, finalistas y participantes por el trabajo tan importante que están realizando”.

Por su parte, Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, comenta: “La FP Dual es una gran herramienta con la que afrontar algunos de los desafíos más importantes que tenemos como país, porque es una palanca de empleabilidad para todos y de crecimiento de la productividad y la competitividad de España. Desde la Alianza, con estos Premios reconocemos el esfuerzo y el compromiso compartido con la FP Dual de empresas, entidades y organizaciones para construir una sociedad mejor pensando en el talento como principal activo estratégico de la sociedad española”.


Estudiantes se reúnen con la Consejería de Educación para proponer ámbitos de mejora de la FP dual en Navarra

Jazmin Pérez Noticias 19 de junio de 2024

Pamplona, 20 de junio de 2024 – El consejero de Educación de Navarra, Carlos Gimeno, recibió ayer a una delegación de estudiantes de la Comunidad para escuchar las conclusiones y atender las demandas y sugerencias recogidas en una sesión de trabajo sobre cómo debe ser la FP dual del futuro, celebrada recientemente en Pamplona. Este encuentro se enmarca en la iniciativa “Voces x la FP dual” impulsada por la Fundación Bertelsmann, que busca potenciar la participación de los estudiantes y que sus voces tengan un impacto directo en el desarrollo y mejora del sistema de FP dual. Al encuentro con el consejero acudieron Emma Salas, alumna del CFGS de Integración Social en el CI Escuela Educadoras/es de Pamplona, y Rocío González, estudiante del CFGS de Educación Infantil en el CIP ETI Tudela.

Las dos jóvenes dieron a conocer las conclusiones principales, iniciativas y propuestas de mejora, extraídas de una sesión de trabajo celebrada recientemente y donde participaron un grupo de 14 estudiantes de los centros educativos CIP ETI Tudela (Tudela), CIP Virgen del Camino (Pamplona), CIP Huarte (Pamplona), IES Ribera del Arga (Peralta), Centro Integrado de Formación Profesional Superior en Energías Renovables (Imárcoain), CI Escuela Educadoras/es (Pamplona), CIP Estella (Estella), CI Agroforestal (Pamplona) y CIP Tafalla (Tafalla).

En primer lugar, los estudiantes trasladaron al consejero que la orientación recibida durante la ESO o el bachillerato no fue suficiente para conocer y poner en valor la FP y el funcionamiento del aprendizaje dual. En la mayoría de los casos la descubrieron una vez habían iniciado ya un ciclo de FP, o a través de conocidos que la habían cursado. Proponen incorporar espacios de orientación en la ESO y bachillerato que visibilicen la FP dual.

En este sentido, el consejero navarro de Educación, Carlos Gimeno, les informó que desde hace años se mantienen encuentros y sesiones informativas con los agentes que tienen un papel clave en la orientación previa a la matriculación en FP. En este curso 2023/2024, en concreto, se han mantenido sesiones informativas con orientadoras de la ESO, tutores/as de 41 de ESO y, como novedad, sesiones de información a las familias, estando disponible la visualización de todos los encuentros en YouTube.

Por otro lado, los alumnos comentaron en la reunión que persiste cierto estigma hacia la FP por quienes todavía la ven como una vía secundaria para alumnado con dificultades académicas y que se percibe un sesgo de género en algunas familias profesionales. Piden involucrar a las familias en las actividades de información y orientación desde edades tempranas para combatir la desinformación existente sobre la verdadera dimensión y alcance de la nueva formación profesional todavía, así como formar a los orientadores de los centros.

En su respuesta, el consejero de Educación destacó que, además de que la nueva Orden Foral de Admisión evidencia en Navarra la integración del sistema de FP, por primera vez se ha establecido una reserva de plazas para el sexo infrarrepresentado en determinados ciclos. Los centros públicos navarros de FP forman además parte de la red Skolae, un programa de transformación coeducativa en virtud del cual el alumnado de Primaria realiza visitas a centros públicos de FP para sensibilizar y mejorar el conocimiento de que es la formación profesional, existiendo iniciativas como la del CIP Virgen del Camino en el que, desde una perspectiva de género e inclusiva, se visibiliza a su alumnado con discapacidad y alumnas STEM ante los centros de Primaria.

Otro de los temas que se plantearon en el encuentro fue la posibilidad de mejorar la coordinación entre el centro educativo y las empresas para mejorar el conocimiento de las condiciones de la formación laboral. Por ello, pidieron facilitar un ‘Plan de acogida’ a las empresas que participan en proyectos de FP dual para generar un estándar de información y buenas prácticas en esta etapa que puedan implementar de manera fácil todas las compañías.

Asimismo, demandaron a la Administración educativa tener en cuenta a los sectores profesionales y empresas a la hora de determinar la oferta de ciclos en modalidad general o intensiva para el nuevo curso y contemple recursos para garantizar el transporte a los centros de FP de todo el alumnado.

El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, de hecho, está manteniendo encuentros institucionales con empresas de diferentes sectores productivos de Pamplona, Tudela, Sakana, Estella, Tafalla y Lumbier y atiende sus peticiones. Además, la Comunidad Foral ya financia el transporte del alumnado navarro de FP Básica en las rutas escolares existentes y mediante ayudas individualizadas, además de haber aprobado una nueva orden foral de transporte escolar que incluye como alumnado beneficiario a todo el de Bachillerato y a los ciclos de FP de grado Medio.

Ignacio de Benito, responsable del proyecto ‘Voces x la FP dual’ de la Fundación Bertelsmann, comenta la utilidad de los encuentros como este. “Los estudiantes de Navarra, como los de cualquier territorio del país, tienen mucho que aportar al desarrollo de la FP dual. Ellos son los que están experimentando de primera mano la transformación que esta supone, así que sus observaciones son de gran valor para identificar los flecos que todavía quedan por cubrir. Es también una excelente oportunidad para que se atrevan a ser proactivos y comprueben que sus reflexiones llegan a los niveles más altos”, argumenta.

La reunión con el consejero de Educación de Navarra forma parte de la serie de encuentros que se están celebrado dentro del proyecto “Voces x la FP dual”, en el que participan jóvenes de toda España. Los mismos presentan las conclusiones a los responsables de las consejerías de educación de sus comunidades autónomas.

El proyecto también quiere acompañar el despliegue de la nueva ley de FP, aprobada en marzo de 2022. Esta ley tiene como objetivo extender el carácter dual a toda la Formación Profesional, generando un contexto educativo más integral y adaptado a las necesidades del mercado laboral. La intención es crear un marco que permita una mayor conexión entre la formación recibida y las demandas reales del m


Los estudiantes de FP dual comparten sus experiencias con alumnos de ESO en los premios ‘Filma tu dual’ de la Fundación Bertelsmann

Jazmin Pérez Noticias 11 de junio de 2024

Madrid, 11 de junio del 2024. – Más de un centenar de alumnos de 4º de la ESO de Madrid han acudido a la entrega de los premios ‘Filma tu dual’ en el Espacio Bertelsmann, donde se ha destacado la dedicación y el talento de los estudiantes de Formación Profesional dual durante la explicación de su estancia en las empresas. El concurso, lanzado en colaboración con la Association des Apprentis de France (ANAF) y en el marco de un proyecto Erasmus+, busca resaltar, a través de vídeos realizados por los propios estudiantes, el valor de las profesiones para las cuales se están preparando. También pretende orientar a otros jóvenes en su camino académico y profesional mediante las experiencias compartidas de los participantes.

El jurado ha estado compuesto por Òscar Calaff, ex estudiante de FP dual y embajador de Somos FP Dual; Elsa Arnáiz, directora de Talento Para el Futuro; Marc de Semir, director de Comunicación de la Fundación Bertelsmann; Morgane Daboval delegada de la ANAF; Clara Martínez, Responsable de Comunicación de BCN FP y Miguel Infante, Coordinador de FPEmpresa Navarra.

Ellos han seleccionado los mejores vídeos siguiendo cuatro importantes criterios: el carácter informativo sobre la modalidad dual y su experiencia, su dinamismo e inmersión, la originalidad y creatividad, y la capacidad de captar la atención de los jóvenes y orientar. Además de los premios principales, también se han hecho menciones en reconocimiento a los metrajes más divertidos y creativos.

Premiados

El Gran Premio del Jurado ha recaído en el vídeo de Sergio Fárago, estudiante de Marketing y Publicidad en el IES Clara del Rey (Madrid). El 1r Premio ha sido para Gonzalo Bueno, estudiante de Diseño en Fabricación Mecánica en el IES Fernando III (Jaén); el 2º Premio para Andrea Gutiérrez, estudiante de Educación Infantil en el IES Ferran Tallada (Barcelona); y el 3ro para Pedro Lozano, estudiante de Montaje de Estructuras e Instalación de Sistemas Aeronáuticos en el CIFP Profesor Raúl Vázquez (Madrid).

Los ganadores de las menciones especiales son: en la categoría de humor, Diego Badajoz, estudiante de Administración y Finanzas en el IES La Póveda (Madrid); en la categoría de Profesionalidad, Bianca Rodríguez, estudiante de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico en el Institut Bonanova (Barcelona); en la categoría de Originalidad, Mireia Martín, estudiante de Fabricación de Productos Farmacéuticos del Institut Escola del Treball (Barcelona); y en la categoría de vídeo Más Molón, Antonio Moya, estudiante de Diseño en Fabricación Mecánica del IES Fernando III (Jaén).

Futuro

El evento ha servido para que los alumnos de 4º de la ESO conozcan de primera mano esta modalidad educativa y hayan podido desmentir estigmas sobre la FP dual. A través de una dinámica de Patricia Santos, mejor docente de FP de España de los Premios Educa 2023, han explorado más en profundidad el amplio abanico de ciclos formativos y los beneficios y las ventajas de esta modalidad. Al final del acto, los 16 finalistas del concurso han resuelto las dudas e inquietudes de los jóvenes respecto a la Formación Profesional dual en una ronda de preguntas sobre los grados y familias profesionales que habían cursado.

Como punto final de esta edición de ‘Filma tu dual’, el próximo 17 de junio, se celebrará un acto en Bruselas junto a la ANAF en el marco de un evento de la EAFA, con el objetivo de proyectar la dimensión europea de la iniciativa y determinar los mejores vídeos de ambas ediciones en España y Francia. Con esta iniciativa, la Fundación Bertelsmann reafirma su compromiso de convertir a los jóvenes en agentes del cambio mediante la participación juvenil. Además de orientar e inspirar a otros jóvenes a tomar las decisiones académico-profesionales más acertadas. Marc de Semir, miembro del jurado y director de Comunicación de la Fundación Bertelsmann, comenta los resultados. “Es gratificante comprobar el increíble talento de los estudiantes para trasladar al formato audiovisual todo lo que supone una experiencia de FP dual. Las historias personales, acompañadas de humor y originalidad, son una herramienta fundamental para que cada vez más alumnos entiendan la importancia del cambio a mejor que está sucediendo en el ámbito educativo y profesional”, explica.


Estudiantes se reúnen en Toledo con el consejero de Educación para proponer ámbitos de mejora de la FP dual

Jazmin Pérez Noticias 7 de junio de 2024

  • Los jóvenes han expuesto sus demandas y sugerencias para que se tengan en cuenta de cara a la implementación de la nueva ley de FP dual en el curso 2024-2025
  • Los estudiantes proponen incorporar espacios de orientación en la ESO y bachillerato que visibilicen la FP dual, como visitas a centros de FP; charlas impartidas por estudiantes o ex estudiantes de FP dual y ferias o jornadas de FP
  • Involucrar a las familias en la información y orientación desde temprana edad es esencial para combatir los estigmas y desinformación que aún existen
  • Este proyecto se enmarca en la iniciativa “Voces x la FP dual” impulsada por la Fundación Bertelsmann, que busca potenciar la participación de los estudiantes para la configuración de la FP dual del futuro

Toledo, 7 de junio de 2024 – El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha recibido esta mañana a una delegación de estudiantes de la Comunidad para escuchar las conclusiones y atender las demandas y sugerencias recogidas en una sesión de trabajo sobre cómo debe ser la FP dual del futuro, celebrada recientemente en Toledo. Este encuentro se enmarca en la iniciativa “Voces x la FP dual” impulsada por la Fundación Bertelsmann, que busca potenciar la participación de los estudiantes y que sus voces tengan un impacto directo en el desarrollo y mejora del sistema de FP dual.

Al encuentro con el consejero han acudido Angie Nicole Mosquera Solórzano, alumna del CFGM de Atención a personas en situación de dependencia en el IES Santiago Grisolía en Cuenca, y Miguel Ángel Carrobles Martín, estudiante del CFGS de Realización de proyectos de audiovisuales y espectáculos en el IES Alfonso X en Toledo.

Los dos jóvenes han dado a conocer las conclusiones principales, iniciativas y propuestas de mejora, extraídas de una sesión de trabajo celebrada recientemente y donde participaron un grupo de 14 estudiantes de los centros educativos CEIP Aguas Nuevas, IES Don Bosco, IHES Santa María de Alarcos, IES Maestre de Calatrava, IES La Hontanilla, CIFP Nº1 de Cuenca, IES Santiago Grisolía, IES Castilla, IES Alfonso X y el IES Condestable Álvaro de Luna.

En primer lugar, los alumnos han trasladado al consejero la falta de espacios en los que dar a conocer la FP y en particular la FP dual, en la orientación recibida durante la ESO y Bachillerato. En la mayoría de los casos, los estudiantes conocieron la formación dual una vez matriculados a la FP. Proponen, por tanto, incorporar espacios de orientación en la ESO y bachillerato que visibilicen la FP dual, como visitas a centros educativos; charlas impartidas por estudiantes o ex estudiantes de FP dual; y ferias o jornadas de FP.

En la misma línea, los estudiantes recalcan la falta de información online que existe sobre la FP y FP dual, así como la poca claridad y accesibilidad de la información existente para alumnos y familiares. Para ello proponen mejorar la información sobre este tipo de formación, su oferta formativa y sus salidas profesionales, así como hacerlo en un lenguaje y formato simple y visual.

Los alumnos han comentado en la reunión que todavía existe cierto estigma hacia la FP por parte de familiares, profesores y entorno, que la ven como una vía secundaria para quienes tienen peores calificaciones. Piden involucrar a las familias en la información y orientación desde temprana edad para combatir estos estigmas y desinformación que aún existen, y crear campañas en redes sociales que ayuden a orientar al alumnado.

Por último, destacaron la falta de empresas dispuestas a participar y que garanticen el carácter dual de toda la oferta. Para ello, los alumnos proponen ser ellos mismos quienes puedan involucrarse en la búsqueda de empresas que ofrezcan un correcto acompañamiento y proporcionar una buena información a las compañías para que estas se animen a participar en proyectos de FP dual.

Ignacio de Benito, responsable del proyecto ‘Voces x la FP dual’ de la Fundación Bertelsmann, comenta la utilidad de los encuentros como este. “Los estudiantes de Castilla- La Mancha, como los de cualquier territorio del país, tienen mucho que aportar al desarrollo de la FP dual. Ellos son los que están experimentando de primera mano la transformación que esta supone, así que sus observaciones son de gran valor para identificar los flecos que todavía quedan por cubrir. Es también una excelente oportunidad para que se atrevan a ser proactivos y comprueben que sus reflexiones llegan a los niveles más altos”, argumenta.

La reunión con el consejero de Educación de Castilla-La Mancha forma parte de la serie de encuentros que se están celebrado dentro del proyecto “Voces x la FP dual”, en el que participan jóvenes de toda España. Los mismos presentan las conclusiones a los responsables de las consejerías de educación de sus comunidades autónomas. El proyecto también quiere acompañar el despliegue de la nueva ley de FP, aprobada en marzo de 2022. Esta ley tiene como objetivo extender el carácter dual a toda la Formación Profesional, generando un contexto educativo más integral y adaptado a las necesidades del mercado laboral. La intención es crear un marco que permita una mayor conexión entre la formación recibida y las demandas reales del mundo laboral, preparando a los estudiantes de manera más efectiva para sus futuras carreras profesionales.



2025-01-20 16:02:46