La FP Dual es una modalidad innovadora de Formación Profesional en la que alternarás tu formación en el centro educativo y en la empresa.
Esta modalidad ofrece la posibilidad de aplicar la formación recibida en el centro educativo a un centro de trabajo mediante el acompañamiento de un tutor de empresa que te formará y realizará un seguimiento personalizado. Además, en muchas Comunidades Autónomas y empresas, el alumnado también recibe una remuneración durante su formación en la empresa.
A pesar de ser poco conocida en nuestro país, la FP Dual está muy instaurada en los países centroeuropeos y es una apuesta para una mejor inserción de los jóvenes al mercado laboral.
La principal diferencia entre la FP tradicional o de régimen ordinario y la FP Dual, es que en la modalidad dual la empresa es corresponsable de tu formación junto con el centro educativo. Esto se traduce en una mayor implicación de la empresa al formarte en las competencias profesionales.
El número de horas de formación en la empresa es superior en el caso de la FP Dual, lo que te proporcionará una mayor experiencia en situaciones de trabajo real. Mientras los estudiantes de la modalidad tradicional o de régimen ordinario realizan prácticas en la empresa mediante el módulo FCT (Formación en Centros de Trabajo) de entre 300 y 400 horas, en la FP Dual, la estancia en la empresa tiene una duración mínima del 33% de las horas totales del ciclo formativo.
Además, cursando la FP Dual gozarás de un seguimiento personalizado de la mano de un profesional experimentado que actuará como tutor de empresa y que estará en constante contacto con tu tutor del centro educativo.
Como incentivo, en muchas Comunidades Autónomas y empresas, el alumnado recibe una remuneración durante su formación en la empresa a través de una beca o de un contrato de formación y aprendizaje y está dado de alta en la Seguridad Social.
En la gran mayoría de casos, la duración de un ciclo formativo en modalidad Dual será la misma que en la modalidad tradicional o de régimen ordinario, es decir, 2 cursos académicos. Sin embargo, hay casos en los que la duración del ciclo formativo podrá ampliarse hasta tres años académicos.
Aunque a priori existen ciclos formativos de familias profesionales que son más susceptibles a impartirse en modalidad Dual que otros, cualquier ciclo formativo de 2.000 horas puede impartirse en esta modalidad. Te recomendamos que accedas a la web de tu Consejería de educación y consultes la oferta educativa en FP Dual disponible en tu territorio.
Sí. Los requisitos de acceso de un ciclo formativo en modalidad Dual son los mismos que para un ciclo formativo en modalidad tradicional o de régimen ordinario.
Sí. Los requisitos de acceso de un ciclo formativo en modalidad Dual son los mismos que para un ciclo formativo en modalidad tradicional o de régimen ordinario.
Sí. Puedes acceder a un ciclo formativo, en modalidad Dual o en modalidad tradicional o de régimen ordinario, mediante cualquier titulación universitaria o equivalente.
Sí.
Recibirás el mismo certificado que el de una FP tradicional o de régimen ordinario. Según el nivel de tus estudios obtendrás el título de Técnico (FP de Grado Medio) o el título de Técnico Superior (FP de Grado Superior) válido en toda España. Además, en algunas Comunidades Autónomas, el centro educativo expide un certificado conforme se ha hecho en modalidad Dual.
Igual que con la FP tradicional o de régimen ordinario, es posible realizar un Erasmus o participar en un programa de intercambio cursando una FP Dual. No obstante, esta posibilidad dependerá de los acuerdos y programas ofertados en cada centro educativo, por lo que te recomendamos consultarlo con el tuyo.
Sí, existen centros educativos bilingües que ofrecen FP Dual.
Sí, existen centros educativos que ofrecen la posibilidad de cursar un doble grado en modalidad Dual.
Lo habitual es que los centros educativos tengan una cartera de empresas formadoras con las que han realizado un acuerdo de participación. No obstante, te recomendamos que consultes con tu centro educativo si existe la posibilidad de proponer una empresa en la que te gustaría desarrollar tu formación.
Sí, en algunas comunidades esta opción es posible. Te recomendamos que accedas a la web de tu Consejería de educación y consultes la oferta educativa en FP Dual disponible en tu territorio.
Para poder acceder a una FP Dual debes cumplir los mismos requisitos que para acceder a una FP tradicional o de régimen ordinario. Paralelamente, los centros educativos pueden aplicar un proceso de selección para los estudiantes que soliciten matricularse en la modalidad Dual.
En ocasiones, es posible acceder desde una familia profesional distinta. Sin embargo, el acceso a una titulación desde otra familia profesional queda sujeta a las condiciones de admisión del centro educativo elegido, es decir, son los centros los que deciden. Si la demanda es superior a la oferta, se consideran criterios de prioridad como la nota, la titulación de acceso y/o la familia profesional de procedencia. Por ello, te recomendamos que te informes directamente con el centro educativo en el que desees estudiar la FP Dual.
Sí, si tienes 16 años o más. En este caso, deberás contar con una autorización de tus padres o representantes legales y tener en cuenta que se cumplen las normativas laborales establecidas en el caso de tu Comunidad Autónoma y del proyecto de FP Dual que deseas cursar.
Como norma general, no existen límites de edad. Sin embargo, en algunas Comunidades Autónomas, el contrato de formación y aprendizaje solo puede realizarse con personas menores de 25 años. Como en la mayoría de las Comunidades Autónomas esta relación con la empresa no debe formalizarse obligatoriamente con este tipo de contrato, es perfectamente posible que alumnos de más de 25 años estudien FP Dual.
Debes informarte en el centro educativo en el que ofertan el ciclo de FP Dual que te interesa y seguir los pasos habituales de solicitud de admisión a los estudios de Formación Profesional que fija tu Comunidad Autónoma.
El calendario, el sistema de inscripción y la matrícula varían en función de cada Administración Educativa. Te recomendamos que busques información detallada en la web de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma en la que deseas estudiar a través del siguiente link.
En función a lo que determine la normativa autonómica se podrá realizar un procedimiento de selección de los estudiantes de FP Dual en base a unos criterios establecidos por el centro educativo. En algunos casos, la empresa también podría participar en la selección de los futuros aprendices.
En todos los casos, el alumno que desee estudiar un ciclo de FP Dual deberá saber cuáles son los criterios de selección para ocupar la plaza.
El programa formativo será el mismo que el de la FP tradicional o de régimen ordinario. No obstante, te recomendamos que lo consultes con tu centro educativo, puesto que puede haber pequeñas variaciones.
Te formarás en el centro educativo un máximo del 66% de las horas totales de tu ciclo formativo en modalidad Dual.
Por regla general, en la mayoría de las Comunidades Autónomas, los aprendices acuden al centro educativo durante el primer curso y, en el segundo curso, inician su formación en la empresa. Es durante la organización de este segundo año cuando hay más diferencias entre Comunidades Autónomas. En algunas, los aprendices acuden a la empresa (y no al centro educativo) durante todo el año, mientras que en otras alternan su formación entre el centro educativo y la empresa. Además, existen diferentes formas de alternar la formación durante este segundo curso, por ejemplo:
En cualquier caso, como máximo te formarás un total de 40 horas a la semana entre formación en el centro educativo y en la empresa.
Aunque puede variar dependiendo de la Comunidad Autónoma, por norma general, tu horario coincidirá con el horario lectivo. De forma puntual y/o por las características y actividades de la propia naturaleza de la empresa podría variar, pero siempre limitándose a la franja horaria entre las 7h y las 22h.
En la mayoría de las Comunidades Autónomas existe una remuneración durante la estancia en la empresa, puesto que tendrás una beca o un contrato de formación y aprendizaje. En las Comunidades Autónomas en las que no existe obligación de remunerar a los aprendices (Canarias, la Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha, Asturias, Andalucía y Extremadura) una parte significativa de las empresas lo hace.
Dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que te estés formando y de las características del proyecto de FP Dual que realices puedes llegar a recibir una cantidad mínima en forma de beca, el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) o el salario que marque el convenio colectivo en proporción a las horas trabajadas.
Sí. Tanto las becas como los salarios están sujetos a IRPF. La empresa te retendrá un porcentaje de tu remuneración y lo ingresará a Hacienda.
En la empresa recibirás la formación acordada entre el centro educativo y la misma según el plan de estudios acordado por ambos. Esta formación, que significará el mínimo del 33% de la carga horaria del ciclo formativo, la realizarás acompañado de un tutor de empresa que se encargará de hacer el seguimiento de tu aprendizaje.
De las 2.000 horas establecidas en el plan de estudios, un mínimo del 33% de formación debe impartirse en la empresa. Dependiendo de la Comunidad Autónoma, del ciclo y del proyecto de FP Dual, el número de horas de formación en la empresa podrá ser mayor.
Teniendo en cuenta que cada casuística es distinta, te animamos a que lo comentes con tu centro educativo para que te exponga las posibles soluciones a tu situación.
El tutor del centro educativo y el tutor de empresa se comprometen a hacer un seguimiento periódico de tu aprendizaje. Si crees que la empresa no está cumpliendo el plan formativo pactado deberás comentárselo a tu tutor del centro educativo. Si la situación no se corrige, siempre hay la posibilidad de dar por finalizado el acuerdo realizado con la empresa, tanto a iniciativa tuya como de la empresa.
En el caso de que tu vinculación con la empresa sea en forma de beca, siempre tiene que haber un tutor de centro educativo localizable y responsable del aprendiz (especialmente en agosto si el centro educativo está cerrado). Ante esta situación, algunos centros educativos con FP no admiten la modalidad Dual en las empresas en determinados periodos del año.
En el caso de existir vinculación con contrato de formación y aprendizaje, no es necesaria la figura del tutor localizable en días festivos o vacaciones.
La Administración Educativa tiene suscrita una póliza de responsabilidad civil y otra de accidentes que cubre los riesgos que puedan derivarse de tu estancia en las empresas. Además, en el caso de tener beca o contrato de formación y aprendizaje, estarás cubierto por la Seguridad Social.
Estarás dado de alta en la Seguridad Social si el vínculo con la empresa se formaliza mediante un contrato de formación y aprendizaje o beca.
Sí. Tendrás asignado un tutor de empresa que será el responsable de tu formación en la empresa y quién realizará un seguimiento de tu aprendizaje. Podrás acudir a él siempre que lo necesites y te planteará sesiones de tutoría para solucionar posibles dudas.
Te evaluarán mediante exámenes teóricos y prácticos. En la empresa, tu evaluación se hará en relación con las tareas y actividades que te sean asignadas y que anteriormente han sido acordadas con el centro educativo. Ocasionalmente, pueden plantearte una prueba práctica o teórica para valorar tu evolución.
El profesorado del centro educativo te evaluará basándose en los resultados de tus exámenes y en la opinión e informes de tu tutor de empresa.
Cada casuística es diferente y depende de múltiples variables. Te recomendamos que consultes tu caso concreto con el centro educativo dónde realizas la FP Dual.
Sí. Aunque las empresas no tienen la obligación de contratarte una vez has finalizado tu formación, el índice de contratación de aprendices de FP Dual en las empresas formadoras es muy elevado.
Sí, dado que ha finalizado una formación de titulación oficial. Para que sea posible, tendrás que solicitar a tu centro educativo un documento provisional que acredite la finalización de tus estudios reglados, entonces, la empresa te podrá contratar con contrato en prácticas por un máximo de 24 meses.
Tienes las mismas opciones que al finalizar una FP tradicional o de régimen ordinario. Si has cursado una FP Dual de grado medio, podrás acceder a una FP de grado medio o superior (de modalidad Dual o no). Si has finalizado una FP Dual de grado superior, podrás acceder a otra FP de grado medio o superior (de modalidad Dual o no) y/o acceder a un grado universitario.
Sí. Igual que con la FP tradicional o de régimen ordinario, puedes acceder a la universidad mediante la acreditación de un título de técnico superior.
Del mismo modo que ocurre con la FP tradicional o de régimen ordinario, es posible convalidar asignaturas que has cursado en la FP Dual para acceder a otra FP (con modalidad Dual o no) y/o a un grado universitario. Puesto que el plan de estudios puede variar dependiendo de la institución educativa, te recomendamos consultes tu caso con la Secretaría del centro de FP o la Universidad dónde desees convalidar las asignaturas.
Depende de tu situación y del tipo de acuerdo con la empresa en la que te has formado. Si la formación en la empresa se ha desarrollado mediante un contrato de formación y aprendizaje, habrás cotizado el tiempo trabajado y podrás solicitar la prestación por desempleo. Si tu formación en la empresa se ha desarrollado mediante una beca, no habrás cotizado y no podrás cobrar el paro por esta actividad desarrollada.
¿QUIERES AÑADIR ALGUNA PREGUNTA A LAS FAQ? RELLENA Y ENVÍA EL SIGUIENTE FORMULARIO. ¡GRACIAS!