Aspectos clave para empezar con la FP Dual en centros educativos
Conocer bien la normativa de la FP Dual, tanto nacional como de la Comunidad Autónoma donde se ubica el centro educativo.
Ser consciente de las implicaciones que tiene para los diferentes actores, especialmente para el centro y su profesorado, así como para las empresas con las que se va a colaborar.
Tener claras las ventajas de esta modalidad para los distintos participantes, sobre todo para el centro, el profesorado y el alumnado.
Decidir adecuadamente qué ciclo o ciclos se van a dualizar, teniendo en cuenta el tejido productivo de la zona, que es recomendable tratar de conocer.
Escoger a los profesores que pueden convertirse en tutores de FP Dual, partiendo de la base de que son una piedra angular para el éxito del proyecto.
Estar atento a los diferentes plazos e hitos que marque la respectival Consejería de Educación, especialmente a la hora de presentar un proyecto de FP Dual.
Elaborar un buen programa de formación centro educativo-empresa, que incluya la programación de los módulos del ciclo formativo, reparto, calendario y jornada, así como criterios de valoración y evaluación.
Ser claro con las empresas respecto de los compromisos que adquieren como formadoras y recalcarles la importancia de remunerar al aprendiz.
Mantener una comunicación fluida con los responsables y tutores de empresa, para velar porque la formación recibida por el alumnado en el centro de trabajo sea adecuada. Asimismo, hacer un seguimiento del estudiante, estando atento a su motivación y corresponsabilidad.
Documentar todo el proyecto de Dual para un correcto seguimiento, autoevaluación y realización de acciones de mejora para el futuro.