El Campus Digital de Zaragoza acoge el II Encuentro Estatal de Prospectores de FP

Carme Sanz 26 de febrero de 2025

Zaragoza, 26 de febrero de 2025. – El director general de Planificación, Centros y FP del Gobierno de Aragón, Luis Mallada, ha inaugurado esta mañana el II Encuentro Estatal de Prospectores de Formación Profesional, que se está desarrollando en el Campus Digital de Zaragoza. La jornada, organizada por la Fundación Bertelsmann con la colaboración del Ejecutivo autonómico, han reunido a más de 70 representantes de una docena de Comunidades Autónomas con el objetivo de poner sobre la mesa los retos para el impulso de la FP en sus territorios y compartir experiencias.

Mallada ha destacado la oportunidad de este encuentro que viene a “poner en valor la figura clave de los prospectores, como agentes fundamentales para el impulso de la FP dual al conectar el sistema educativo con el tejido empresarial”. “Su tarea de encontrar empresas y entidades dispuestas a formar estudiantes de forma dual –ha dicho- es clave para el éxito de la FP y mucho más ahora tras los cambios normativos que adelantan la formación en centros de trabajo al primer curso”.

Este curso, según los datos que ha aportado el responsable autonómico, unos 11.000 alumnos aragoneses de FP dual están haciendo ya o harán prácticas en empresas u organismos asimilados–ya sea en primer o segundo curso-, unas cifras a las que hay que sumar los más de 600 correspondientes al régimen de FP dual intensiva.

Para un territorio como Aragón, rural y con un tejido empresarial mayoritariamente de pymes, estos datos suponen –según ha dicho- “un auténtico desafío”. Y es ahí donde las personas encargadas de dinamizar la FP dual entre el tejido empresarial resultan “imprescindibles para la implantación exitosa de estas formaciones”. Especialmente, ha manifestado, en un momento de crecimiento de estas enseñanzas, situadas en máximos históricos, con más de 27.600 alumnos, y con previsión de seguir progresando con la habilitación de 1.500 nuevas plazas el próximo curso.

En la línea de reforzar la red de prospectores, como una comunidad de trabajo muy necesaria en este periodo de implantación de la nueva normativa de FP, el director general ha recordado también que el Gobierno de Aragón participa activamente en un grupo de trabajo en la Alianza para la FP Dual integrado por una decena de entidades y administraciones educativas de todo el país y desde el que la Fundación Bertelsmann trabaja en potenciar y consolidar el papel de los prospectores para la mejora del modelo formativo de FP dual.

Junto a Mallada, ha abierto la jornada el senior project manager de la Fundación Bertelsmann, Ignacio de Benito, quien ha hablado del pasado, presente y futuro de la comunidad de prospectores y ha presentado la publicación ‘La prospección en la FP: guía práctica para una buena implementación’, que puede descargarse en el siguiente enlace: https://www.fundacionbertelsmann.org/publicaciones/la-prospeccion-de-empresas-en-la-formacion-profesional/

De Benito ha subrayado el papel de las entidades que realizan la prospección del mercado laboral para impulsar la FP Dual: «Sin vuestra colaboración, no sería posible llegar a tantas empresas, identificar sus retos, y transmitirles las oportunidades que puede ofrecerles este modelo formativo de éxito».

A este respecto, ha asegurado que la figura del prospector funciona como un «vínculo» entre las empresas y los centros educativos, lo que facilita la implantación de la FP dual en sus territorios. Además, ha incidido en la necesidad de que esta figura sea independiente y cuente a su vez con apoyos financieros estables para el correcto desarrollo de su labor.

A lo largo de la jornada, que continúa durante toda la mañana en el Campus Digital, se van a exponer ejemplos y buenas prácticas de prospección de mercado en varias comunidades autónomas, y se va a debatir sobre algunos de los retos a los que se enfrentan las administraciones educativas.

En concreto, se va a hablar sobre cómo extender y gestionar la FP dual intensiva, cómo alinear empresa y currículo en compañías de diferente tamaño y volumen de negocio, sobre la implantación de la FP dual en microempresas o cómo gestionar la FP dual en sectores con pocas empresas.

Otros de los temas que se van a abordar es cómo evitar los solapamientos en la captación de nuevas empresas, qué se puede aportar desde la prospección para reducir la segregación de género en FP, cómo detectar nuevos perfiles profesionales y desplegar la FP dual en el ámbito rural y qué puede hacerse desde el sector público y, especialmente desde el sanitario, para expandir este modelo de formación práctica.

Alianza por la FP dual

Este II Encuentro Estatal de Prospectores, que da continuidad al realizado en Toledo en febrero del año pasado, está impulsado por la Alianza para la FP dual. Este grupo de trabajo lo integran una decena de entidades, la mayoría Consejerías de Educación de distintas zonas de España, como Aragón, Extremadura, Cataluña, Valencia y Canarias. También destacan entre sus miembros la Consellería de Cultura, Educación e Universidad de la Xunta de Galicia o la Confederación Empresarial Navarra. Las Cámaras de Comercio de Sevilla y Mallorca y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cartagena y Comarca completan el grupo.

Desde su creación, los objetivos principales del grupo se concentran en conocer las estrategias de las organizaciones que hacen prospección de empresas para los programas de FP Dual, compartir conocimientos, identificar acciones conjuntas y visibilizar la importancia de la captación de empresas para la FP.

El año pasado se presentaron las conclusiones de su trabajo tras analizar los principales retos que afrontan las organizaciones intermedias al acercar este modelo formativo a las empresas de sus sectores y territorios. Entre las principales ideas que surgieron, destacan el impulso de una red estatal de prospectores, formada en la actualidad por 170 personas de toda España, y el desarrollo de un decálogo del prospector en FP dual.

El encuentro de hoy en Zaragoza supone un paso más en la consolidación de los prospectores como una comunidad de conocimiento y de trabajo muy necesaria en este periodo de implantación de la nueva Ley de FP.


Webinar: Presentación de la Guía Práctica «La Prospección en la FP»

Carme Sanz 14 de enero de 2025

En este webinar lanzamos una nueva guía para el ejercicio de la prospección bajo el marco normativo introducido por la LO 3/2022. Compartimos también el proyecto EmpresaDualNavarra, una iniciativa impulsada por la CEN para configurar una red de asociaciones empresariales para la prospección y captación de empresas duales en Navarra.

Revisita el webinar:

 

¡Y explora la nueva guía aquí!

 


Toledo acoge el primer encuentro nacional de prospectores de FP

Carla Galvany 21 de febrero de 2024
  • La viceconsejera de Educación también ha señalado el importante paso que está dando el sistema educativo en la implantación de la FP Dual.

Toledo, 21 de febrero de 2024.– La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, y el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, han participado este miércoles en el Encuentro Nacional de Prospectores de Formación Profesional celebrado en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Las jornadas nacionales de formación han sido organizadas por la Fundación Bertelsmann y han reunido a un total de 50 representantes de una parte importante de las comunidades autónomas del Estado.

En sus palabras inaugurales, la viceconsejera Mar Torrecilla ha destacado lo importante de estas jornadas para valorizar una figura fundamental en la toma de contacto entre el sistema educativo y las empresas. Ha recordado también que Castilla-La Mancha es una de las regiones más avanzadas en este proceso de instauración de la formación profesional dual. La viceconsejera de Educación también ha señalado el importante paso que está dando el sistema educativo en la implantación de la FP dual.

«Encontrar empresas y entidades dispuestas a formar estudiantes en la modalidad dual es una tarea clave para el éxito de este programa formativo, ya que, sin empresas comprometidas, no podría funcionar. Dado que cada año se produce un cierto grado de rotación entre las compañías que forman estudiantes, la tarea de prospección del mercado de trabajo es siempre necesaria», ha asegurado el senior project manager de la Fundación Bertelsmann, Guillem Salvans. Asimismo, ha recordado que, debido a la nueva ley de Formación Profesional, las personas encargadas de dinamizar la FP dual entre las empresas serán claves los próximos años.

Por su parte, Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, ha subrayado el papel de las entidades que realizan la prospección del mercado laboral para impulsar la FP dual: «Sin vuestra colaboración no sería posible llegar a tantas empresas, identificar sus retos y transmitirles las oportunidades que puede ofrecerles este modelo formativo de éxito». De Benito ha asegurado que la figura del prospector funciona como un «vínculo» entre las empresas y los centros educativos, lo que facilita la implantación de la FP dual en sus territorios. Además, ha incidido en la necesidad de que esta figura sea independiente y cuente a su vez con apoyos financieros estables para el correcto desarrollo de su labor.

Desde la Alianza para la Formación Profesional Dual se está trabajando en potenciar y consolidar el papel de los prospectores de FP dual en la mejora del modelo formativo. En 2022 se creó un grupo de trabajo conformado por una decena de entidades, la mayoría Consejerías de Educación de distintas zonas de España, como Aragón, Extremadura, Cataluña, Valencia y Canarias. También destacan entre sus miembros la Conselleria de Cultura, Educación e Universidad de la propia Xunta de Galicia o la Confederación Empresarial Navarra. Las Cámaras de Comercio de Sevilla y Mallorca y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cartagena y Comarca completaron el grupo.

Los objetivos principales del grupo se concentraron en conocer las estrategias de las organizaciones que hacen prospección de empresas para los programas de FP dual, compartir conocimientos, identificar acciones conjuntas y visibilizar la importancia de la captación de empresas para la FP y la FP dual. En la última reunión formal del grupo se presentaron las conclusiones de su trabajo tras analizar los principales retos que afrontan las organizaciones intermedias al acercar este modelo formativo a las empresas de sus sectores y territorios. Entre las principales ideas que surgieron destacan el impulso de una red estatal de prospectores, de la mano de alguna herramienta digital que apoye los primeros pasos de un piloto, y el desarrollo de un decálogo del prospector en FP dual.

El encuentro celebrado hoy en Toledo es un paso más en la consolidación de los prospectores como una comunidad de conocimiento y de trabajo muy necesaria en este periodo de implantación de la nueva Ley de FP.


2025-04-28 04:33:50