Skip to main content

logo with text

  • FP Dual
    • ¿Qué es la FP Dual?
      • Estudiantes
      • Empresas
      • Centros educativos
    • Ventajas de la FP Dual
      • Estudiantes
      • Empresas
      • Centros educativos
    • ¿Cómo empezar con la FP Dual?
      • Estudiantes
      • Centros
      • Empresas
    • La experiencia de los aprendices
    • Buscador de centros de FP Dual
    • Buenas prácticas en FP Dual
      • Empresas
      • Centros Educativos
      • Instituciones
    • Modelos de FP Dual en las CCAA
    • La FP Dual en otros países
  • Materiales de interés
  • FAQS
    • Preguntas frecuentes
    • El Diccionario de la Dual
  • Alianza
    • ¿Qué es la Alianza?
      • La Alianza en cifras
      • Promotores de la Alianza
      • Estructura de gobierno
      • El Valor de la Alianza
    • Miembros
    • Proyectos singulares
    • Somos FP Dual
    • Foro Alianza FP Dual
      • VI Foro Alianza
      • V Foro Alianza
      • IV Foro Alianza
      • III Foro Alianza
      • II Foro Alianza
      • I Foro Alianza
    • Premio Alianza para la FP Dual
      • V Premio Alianza
      • IV Premio Alianza
      • III Premio Alianza
      • II Premio Alianza
      • I Premio Alianza
  • Actualidad
  • Agenda
  • Log in
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) impulsa un seminario sobre FP Dual
Publicado por Información FP Dual el 11 Nov 2020

11 de noviembre de 2020 – Representantes públicos y expertos en ETP de los países miembro de la  Alianza Pacífico  que participan en el proyecto de la OEI sobre Fortalecimiento de Políticas Públicas de Educación Técnica Profesional (ETP), desarrollado con la colaboración del Gobierno del País Vasco y financiado por la AECID; asistieron al Seminario sobre FP DUAL que se celebró los días 4 y 5 de noviembre. Debido al contexto de pandemia fue en formato virtual. 

En línea con los objetivos del proyecto, se han organizado ambas sesiones en las que han participado representantes de la Fundación Bertelsmann y del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Durante la primera jornada se presentó el proyecto de la Comisión Europea en el que han estado trabajando ambas instituciones acerca de los Indicadores del Marco Europeo de Calidad y Buenas Prácticas en España, con el que se estimuló el debate acerca de las mejoras en el modelo de FP Dual para incentivar una formación de aprendices de calidad y eficaz.

También, se expusieron experiencias y buenas prácticas sobre los distintos criterios de las condiciones de aprendizaje y de trabajo: como el apoyo pedagógico, el componente del lugar de trabajo, la intervención de los interlocutores sociales, el apoyo a empresas, la orientación y sensibilización y la calidad, que llevaron a provocar recomendaciones para la mejora de los diferentes puntos destacados presentados.

En la siguiente jornada, se profundizó en el trabajo de la Alianza para la FP DUAL,  desde cómo es su diseño institucional a su actuación territorial, basada en la experiencia acumulada por las más de 1.360 empresas, centros educativos e instituciones que la integran; y las acciones que llevan a cabo para conseguir sus objetivos.

  • Apoyar a las empresas a diseñar su primer proyecto de FP dual a través de la Asesoría Técnica de la Alianza.
  • Realizar propuestas de mejora de la FP dual mediante grupos de trabajo en los que participan los miembros de la red
  • Generar buenas prácticas y otras actividades (como cursos de tutores de empresa) que pone a disposición de los miembros de la red Alianza.
  • Visibilizar, comunicar, aportar credibilidad y prestigio al sistema de Formación Profesional Dual.

En este contexto, se tuvo la oportunidad de debatir, compartir y capitalizar prácticas para intentar encontrar soluciones, formas y modelos de desarrollar los sistemas de ETP nacionales a través del conocimiento de distintas experiencias.

La tasa de desocupación de los jóvenes en América Latina es de un 18%[1], el dato más alto desde que se empezó a medir este indicador en 1991 (11,1%), alrededor de 110 millones de jóvenes entre 15 y 24 años no consiguen acceder al mercado laboral. Estos datos reflejan que el desempleo juvenil es uno de los principales retos a los que se enfrenta la región. La mayoría de las reformas del sistema de ETP por parte de los países Iberoamericanos tiene el reto de enfocarse en la mejora de la calidad de esta formación con el fin de aumentar y mejorar los niveles de inserción laboral y con el desafío de mejorar la inclusión y equidad en la atención de la población joven.

 


[1] OIT-Perspectivas sociales y del empleo en el mundo. Tendencias 2019

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente informado sobre las últimas actividades y novedades de la Alianza por la FP Dual

Stay informed - subscribe to our newsletter.
The subscriber's email address.
  • ¿Qué es la FP Dual?
  • ¿Cómo hacer Dual?
  • Materiales de interés
  • Somos FP Dual
  • Modelos de FP Dual en las CCAA
  • La FP Dual en otros países
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Qué es la Alianza para la FP Dual?
  • Estructura de gobierno
  • Promotores de la Alianza
  • Foro Alianza
  • Premio Alianza
  • La Fundación Bertelsmann
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Aviso legal
  • ¿Eres una empresa?
  • ¿Eres un centro educativo?