En 2014, la difícil situación de los jóvenes en España constituía uno de los retos sociales más graves y urgentes del país, con una tasa media de desempleo juvenil del 48,3% y un abandono escolar temprano del 22%.
Además, las personas que tenían un nivel formativo medio y trabajaban en España eran muchas menos (un 23%) que en los países de la UE28 (un 46%). En cambio, las personas que tenían un nivel formativo alto o bajo y trabajaban en España eran más que en la media de la UE28. Al mismo tiempo, muchas empresas tenían dificultades para reclutar algunos
perfiles profesionales, también vinculados a la formación profesional.
Es por ello por lo que la Fundación Bertelsmann, junto con la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España, decidieron impulsar una gran alianza para desarrollar y difundir una formación profesional dual de calidad en España, que ayudara a crear trayectorias exitosas de largo recorrido para los estudiantes al tiempo que contribuía a paliar la escasez de profesionales cualificados en sectores estratégicos de la economía.
Una red activa comprometida con la FP dual
Acciones de sensibilización en las que hemos participado en todo el territorio
Informes y estudios editados en el marco de la Alianza
Detectadas y publicadas junto al Ministerio de Educación y FP
A empresas, centros educativos y entidades para impulsar la FP dual
Muchos de los elementos de calidad de la formación dual defendidos desde la Alianza a lo largo de estos años fueron incluidos en la Ley Orgánica 3/2022 de 31 de marzo de integración y ordenación de la formación profesional:
Recupera y explora el conocimiento y buenas prácticas generados desde la Alianza para la implementación de una FP dual de calidad