FUNDACIÓN PRENAUTA

Ruth Tenorio Díaz-Jargüin 29 de diciembre de 2017

La Fundación Prenauta persigue a través de la excelencia aumentar la calidad profesional de personas y empresas, ofreciendo un nuevo método para conseguir objetivos de valor, con impacto social. Apoyamos y promovemos programas de FP de excelencia, con entidades que apuestan por la innovación educativa, para aumentar la calidad de la FP de hoy en día en su práctica Dual y mejorar así la posición de salida al mercado laboral de los aprendices. La excelencia llevará a los aprendices a salir con ventajas y las mejores opciones de contratación del mercado.



SERVEI D’OCUPACIÓ DEL GOVERN DE LES ILLES BALEARS

Francisco Caparros 29 de diciembre de 2017

El SOIB despliega programas de Formación Dual basados en certificados de profesionalidad. Nos dirigimos a las actividades económicas prioritarias de las Islas Baleares como la náutica, TIC, hostelería, bisutería, mueble, química y calzado y al mismo tiempo estamos enfocados en los colectivos con mayores dificultades de inserción como son los jóvenes y las personas con discapacidad susceptibles de firmar un contrato de formación y aprendizaje. Actualmente financiamos varias convocatorias de Formación Dual dirigidas a los sectores estratégicos de la economía Balear, a colectivos con difícil inserción y a centros de formación públicos.


FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN

Beatriz Arroyo 29 de diciembre de 2017

En la Fundación Laboral de la Construcción apostamos por la profesionalización del sector de la construcción, impulsando tanto las titulaciones de formación profesional en el sistema educativo como los certificados de profesionalidad en el ámbito laboral. De hecho impartimos 5 títulos de FP y estamos acreditados para impartir más de 130 certificados de profesionalidad. Respecto a la FP Dual, el año 2014 comenzamos impartiendo el título de ‘Operación y mantenimiento de maquinaria de construcción’ y desde 2015 impartimos ‘Excavaciones y sondeos’ en Navarra, con previsión de extensión a otros centros. Desde el inicio, intentamos plantear una experiencia de FP Dual ‘real’ con comunicación e intercambio entre nuestro centro y las empresas, fomentando el aprendizaje del alumno al servicio de las necesidades del mercado laboral y de la empresa en la que desarrolla la experiencia dual. La fase dual la organizamos en el 2º curso del título, una vez finalizado el primer trimestre y cubriendo un mínimo de 666 horas en la empresa (33% de la duración del título de FP). Para ello dividimos el grupo en dos, que realizan estancias alternas de 15 días en empresa y en nuestro centro, hasta el mes de abril. A partir de entonces los aprendices acuden al centro de trabajo a tiempo completo hasta el 30 de junio. La experiencia que el alumno tiene en la empresa durante los 15 días de estancia, alimenta nuestra impartición en los 15 días correspondientes en nuestro centro, y si fuera necesario replanificamos contenidos o planteamientos sobre las competencias. Entendemos que la programación didáctica es un instrumento vivo al servicio de las necesidades de cualificación profesional que exige el puesto de trabajo. En este marco, la relación entre el tutor de empresa y el tutor de nuestro centro es vital para el éxito del proceso, manteniendo contactos semanales.







AFEMCUAL – Asociación Española para el Fomento de las Políticas Activas de Empleo y las Cualificaciones

Elías Amor Bravo 29 de diciembre de 2017

En AFEMCUAL defendemos la integración de las cualificaciones profesionales en las políticas activas de empleo. Desde esta perspectiva, consideramos la FP Dual un instrumento fundamental para conseguir este objetivo, sobre todo, entre los más jóvenes que acceden al mercado laboral por primera vez. Para ello, en AFEMCUAL realizamos actividades de difusión y sensibilidad social, actividades formativas y workshops relacionados con la FP Dual y labores de orientación a empresas y organizaciones sobre la implantación efectiva de la FP Dual.



2025-05-15 01:44:00