FEMPA – Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante

La Cambra de Comerç de Mallorca desarrolla en su territorio una labor de asesoramiento, información y apoyo en la implementación del proyecto de FP Dual en colaboración con la Consejería de Educación y Universidad – Dirección General de Formación Profesional y Formación del Profesorado. Se trabaja para adaptar la FP Dual a las necesidades reales y cambiantes de las empresas para hacerla más atractiva y sostenible. La labor de la Cámara de Comercio dentro de este marco está enfocada a : -Crear junto con la Administración educativa un sistema de FP Dual viable y sostenible adaptándolo a las necesidades de las empresas. -Coordinar a los diversos actores implicados en el desarrollo de la FP Dual. – Difundir y promocionar de la FP Dual en el territorio. – Sumar empresas y darles apoyo en su participación en el proyecto de FP Dual. -Crear un catálogo con las empresas que firman su adhesión al nuevo proyecto de FP Dual para dar respuesta a la necesidad de plazas formativas en empresa. En este proceso se implican muy directamente los centros educativos y se trabaja conjuntamente. – Ofrecer apoyo a las empresas, asesoramiento y gestión administrativa para formalizar contratos y acuerdos formativos. – Realizar aportaciones a la Administración sobre la oferta de FP Dual. – Realizar estudios de evaluación y opinión de las empresas sobre FP Dual. – Apoyar y formar a los tutores de centros educativos y empresas
En AMADE estamos interesados en fomentar la FP Dual entre nuestros centros. Consideramos importante formar parte de desarrollo formativo del aprendiz, colaborando en su formación y ofreciéndole experiencia del mundo laboral. Conocer durante un año al alumnos, nos permite conocer sus actitudes, capacidades y por su puesto, su cualificación para el desempeño de un futuro puesto de trabajo.
Como Cambra de Comerç tenemos la función de participar junto con las administraciones competentes en la organización de la formación práctica de los centros de trabajo incluidas en la Formación Profesional y en las acciones e iniciativas formativas de la Formación Profesional Dual. Especialmente en su difusión, selección y validación de centros de trabajo y empresas, en la selección y formación de tutores de los aprendices y el control y evaluación del cumplimento de la programación.
Con el acuerdo de adhesión a la Alianza, SERNAUTO pretende impulsar la Formación Profesional Dual entre sus asociados, así como también promover los criterios de calidad que se fomentan desde la Alianza: asignar un tutor de empresa a los aprendices, describir el plan de aprendizaje y cómo se realizará el seguimiento, remunerar a los aprendices, integrar y evaluar el proyecto a nivel estratégico en la organización e incluir a los aprendices en la formación continua y en las políticas de innovación de la empresa. Como indicó José Portilla, Director General de SERNAUTO en la firma del documento de adhesión“la formación y el aprendizaje continuo representan uno de los instrumentos más importantes para mejorar la competitividad del sector de automoción. La continua transformación del sector para adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales relacionados con la movilidad actual y del futuro, hace que evolucionen muy rápido los requerimientos en las cualificaciones necesarias, tanto de los trabajadores actuales como de los que se incorporarán al sector en el futuro”. Con el ánimo de seguir compitiendo con éxito en el mercado global, continúa Portilla, “las empresas de componentes para automoción están totalmente comprometidas con la formación y cualificación de sus empleados en toda la cadena de valor”. En este sentido, “consideramos importante promover programas de FP Dual para el sector de equipos y componentes, involucrando en su desarrollo a grupos de trabajo integrados por empresas y Administraciones Públicas”.
En la Federación de Empresarios de La Rioja (FER) consideramos la Formación Profesional Dual (FP Dual) como una excelente herramienta para formar a una parte muy importante de los profesionales que demanda el tejido empresarial. La combinación de la formación teórica junto con el aprendizaje en la propia empresa enriquece la formación adquirida por el alumno y permite que cuando finalice su formación su incorporación al mundo laboral sea más rápida y en mejores condiciones puesto que ya conocen la empresa. La FP Dual permite acortar la enorme brecha que existe entre la formación y la realidad empresarial. Existe una necesidad de profesionales adecuadamente formados y especializados y la formación profesional satisface plenamente esta necesidad. Por ello desde la FER participamos activamente en el todo el proceso de la FP Dual. Entre otras actuaciones, y mediante una colaboración muy activa con el Gobierno de La Rioja y los centros educativos, llevamos a cabo: – Detección de necesidades empresariales en el ámbito formativo con objeto de poner en marcha nuevos ciclos de FP Dual. – Selección de las empresas participantes y colaboración en la selección de los alumnos. – Asesoramiento integral (legal, jurídico, fiscal, laboral, riesgos laborales, etc.) a las empresas en relación con la FP Dual. – Información a las empresas sobre trámites en materia de FP Dual, subvenciones, etc. – Evaluación a posteriori tanto a las empresas como a los alumnos participantes sobre los diferentes ciclos de FP Dual. – Planteamiento de propuestas de mejora. -Actuaciones enmarcadas en la difusión de la FP Dual y su prestigio en la sociedad: celebración de jornadas y seminarios sobre esta materia, workshops de trabajo, reconocimiento a las empresas participantes en los diferentes ciclos de FP Dual, etc.