
Links y materiales de interés en el ámbito de la FP Dual
En este apartado verás algunos de los portales web, investigaciones, informes o guías que nos parecen interesantes para promover la FP dual. Solicitamos a los lectores de este apartado y sobre todo a los miembros de la Alianza que nos hagan llegar sus sugerencias de materiales adicionales a incluir. Agradecemos de forma anticipada el soporte recibido para completar entre todos este apartado con lo más interesante sobre la FP Dual. Puedes enviarnos la información a través de este enlace.
Entidad impulsora: CEDEFOP
Informe realizado en el marco de la red europea ReferNet, creada por el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, y que en España está representada por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El documento describe el sistema de educación y formación profesional en España y lo sitúa en el contexto socioeconómico del país.
Entidad impulsora: VALNALÓN
El informe analiza las medidas de seguimiento de titulados de Formación Profesional Inicial existentes a nivel estatal y autonómico en España. Se entiende por seguimiento todos aquellos enfoques puestos en marcha para registrar información sobre los titulados, relativa a su progreso de aprendizaje, habilidades adquiridas, percepciones y transiciones hacia el empleo, el autoempleo o la formación complementaria. En la parte final del informe se definen recomendaciones para mejorar los protocolos vigentes.
Entidades impulsoras: Fundación Bankia por la Formación Dual y Fundación Bertelsmann
El Dr. Benito Echeverría y la Dra. Pilar Martínez exponen los resultados de un análisis exhaustivo sobre las publicaciones científicas desarrolladas en el ámbito de la investigación de la Formación Profesional en España entre los años 2005 y 2017. El documento incluye, además, un capítulo elaborado por la Dra. Mónica Moso sobre la investigación europea referente a la Formación Profesional.
Entidad impulsora: Fundación Bankia
Este estudio define el papel esencial de la empresa en la FP Dual, así como las competencias que se quieren definir y adquirir en la sociedad española para afrontar con éxito el futuro laboral en España.
Entidad impulsora: Marca España
La formación en España no termina de adaptarse a las necesidades reales del mercado laboral y a las nuevas competencias necesarias en la sociedad actual. En este contexto, el desarrollo de la formación dual es imprescindible para afrontar los retos de la empleabilidad. Este estudio incluye iniciativas de empresas; así como el marco normativo y panorámicas del sector público y privado.
Entidad impulsora: CEDEFOP
Esta publicación forma parte de una serie de informes coordinados por Cedefop sobre la formación profesional en cada estado miembro de la UE. El objetivo es presentar una breve descripción del sistema de Formación Profesional en España.
Autores: Benito Echeverría Samanes
Entidad impulsora: Revista de Investigación Educativa
El artículo sintetiza las valoraciones de más de 40 expertos españoles acerca de la FP Dual, señala las dificultades existentes, refleja las deficiencias observadas con otros países y aportapautas de actuación para un correcto establecimiento de este sistema formativo en todas las CCAA del estado español
Autores: Mª Cristina Aguilar Gonzálvez
Entidad impulsora: Revista internacional y comparada de relaciones laborales y derecho del empleo
Se analiza el papel que se atribuye a actores que intervienen en el desarrollo de la FP Dual: en especial, las empresas, Servicios Públicos de Empleo, en coordinación con la Administración Educativa y las Comunidades Autónomas.
Autores: Montserrat Gomendio Kindelan
Entidad impulsora: Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades
Radiografía de la FP y FP Dual con datos comparativos entre CCAA, países y otros datos de interés relacionados.
Autores: Subdirección General de Orientación y Formación Profesional
Entidad impulsora: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Datos de seguimiento de la evolución de la FP en España elaborado por el Ministerio de Educación (alumnos, empresas, centros, datos por CCAA, familias profesionales etc.).
Autores: Generalitat de Catalunya y Consell General de Cambres de Catalunya
Entidad impulsora: Generalitat de Catalunya y Consell General de Cambres de Catalunya
Este informe de carácter anual, iniciado en 2006, se basa en una encuesta telefónica hecha a graduados de FP al cabo de 6 meses de finalizar sus estudios. Se les pregunta acerca de su situación laboral o continuidad de estudios. Como novedad en las últimas ediciones, se incluye la inserción de los graduados en la modalidad de FP Dual.
Autores: Oscar Valiente (coordinador), Rosario Scandurra, Adrián Zancajo, Chris Brown
Entidad impulsora: Fundació Jaume Bofill
Este informe tiene como objetivo principal sistematizar la evidencia internacional sobre aquellos factores institucionales que se consideran clave para la implementación de una política de formación profesional dual
Entidad impulsora: CEOE
Esta publicación recoge un trabajo de reflexión en común, que consolida una propuesta empresarial única para un nuevo modelo de Formación Profesional.
Entidad impulsora: CTESC
Este material hace un primer análisis de las tres primeras promociones en la modalidad de FP Dual (2012-2014, 2013-2015 y 2014-2016) en Cataluña. El objetivo del informe es detectar los puntos de mejora y proponer soluciones.
Entidad impulsora: CTESC
Este material presenta el modelo de Formación Profesional Dual, su evolución y como se implementa en Cataluña.
Entidad impulsora: IESE Business School
Este manual aborda el desempleo juvenil, uno de los desafíos de la sociedad española, desde la perspectiva de la educación y, en concreto, de la formación profesional dual.
Entidad impulsora: CEA +Empresas
Este estudio realiza una exploración sobre la aplicación del modelo de FP Dual en Andalucía, a través del análisis cuantitativo y cualitativo de las diferentes variables y resultados obtenidos en los cursos académicos que lleva implementada.
Entidad impulsora: Consell de Relacions Laborals de Catalunya
Este informe da respuesta a los objetivos del Grupo técnico sobre modelos e iniciativas de aprendizaje y prácticas en la Formación Profesional de la Comisión de Seguimiento de la Contratación Laboral del Consejo de Relaciones Laborales de Cataluña.
Entidad impulsora: CTESC
Este material es el primer informe con datos sobre la implantación inicial de la FP Dual en el sistema educativo catalán.
Entidad impulsora: CEDEFOP
Informe que resume las características generales del sistema de FP y FP dual en España; incluyendo nuevos desafíos, respuestas políticas, así como links de interés.
Entidad impulsora: EUROCHAMBRES
Este material se enmarca dentro del proyecto AC4SME, coordinado por Eurochambers, la Asociación Europea de Cámaras de Comercio, con el objetivo principal de involucrar a un número creciente de Pymes en la formación de aprendices. Recoge un conjunto de herramientas para ayudar a las Pymes que quieran acoger aprendices por primera vez en aspectos como la selección del aprendiz, la formación del tutor de empresa, la elaboración del plan de aprendizaje, la acogida del aprendiz, y el seguimiento y evaluación del aprendizaje.
Entidad impulsora: Revista de Investigación Educativa
A través de una investigación-acción, realizada en seis estados de la UE y financiada por el CEDEFOP, este estudia sintetiza las valoraciones de más de 40 expertos españoles, que alertan sobre las dificultades existentes de la FP Dual en nuestro país, reflejando las deficiencias observadas y aportando pautas de actuación para un correcto establecimiento de este sistema formativo en todas las CCAAs.
Entidad impulsora: Cámara de Comercio, Ministerio de educación, cultura y Deporte y Fondo Social Europeo
Esta guía tiene como principal propósito acercar y difundir, de una forma sencilla, los mecanismos de implantación de un modelo educativo alternativo y enfocado a la mejora de la Formación Profesional en España.
Entidades impulsoras: Cámara de Comercio, Industria y Servicios Zaragoza
Esta guía es el fruto del objetivo general que perseguía el Proyecto DUALVET: llevar a cabo una verdadera transferencia de conocimientos relativos a los sistemas de Formación Profesional Dual desde participantes experimentados en Alemania y Austria, a España y Portugal, centrándose en las empresas formadoras, en los tutores y en competencias y habilidades.
transversales.
Entidad impulsora: Junta de Andalucía
Esta guía describe los pasos para realizar una adecuada presentación de proyectos de FP Dual en Andalucía, a través de Séneca.
Entidad impulsora: Dual-T
Este material tiene el objetivo de investigar y transferir buenas prácticas en FP Dual, que han sido desarrolladas en España, Italia, Rumania y Alemania, países que lo han implementado.
Entidad impulsora: IFEMA Feria de Madrid
El Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2016 ha editado la Guía de Formación Profesional, con información detallada de esta modalidad formativa; así como de los expositores que asistieron a la Feria.
Entidad impulsora: IFEMA Feria de Madrid
Esta Guía recoge la oferta expositiva del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2017, en Formación Profesional. Asimismo, se informa sobre la modalidad formativa Dual y sus posibilidades.
Entidad impulsora: BASF
Este material presenta buenas prácticas de Formación Dual procedentes de diferentes empresas. El objetivo es que puedan servir de guía o inspiración a otras empresas, poder identificar aspectos en común y crear su propia experiencia.
Entidad impulsora: Asociación española para la Discapacidad
Este material presenta el modelo de Formación Dual para personas con discapacidad intelectual como solución innovadora para responder a las necesidades y principales dificultades que presenta el colectivo en materia de formación profesional y ocupación.
Autores: José Ramón Pin, Marina Roig Molins, Lourdes Susaeta Erburu, Paula Apascaritei
Entidad impulsora: IESE Business School. Universidad de Navarra
Identifica las trabas a la implementación del sistema de FP Dual en España y también casos de éxito y casos de empresas pioneras.
Organización impulsora: Fundación Bertelsmann
En la Formación Profesional Dual, el centro educativo y la empresa cooperan y se co-rresponsabilizan de la formación de los aprendices. La formación se realiza alternando entre el centro educativo y la empresa, que se convierte, de esta forma, en un espacio de aprendizaje al mismo nivel que el centro de formación profesional. La Formación Profesional Dual siempre implica la cooperación pero se puede ir más allá. También admite otras vías de cooperación más intensas y singulares, que permiten resolver los problemas específicos de las empresas. Y esto tiene beneficios para todos los implicados. Veamos siete casos llevados a cabo en España que ejemplifican perfectamente esta cooperación más intensa y singular.
Organización impulsora: Fundación Bertelsmann
Cooperar es la capacidad de generar, un beneficio mucho mayor que la suma de ambos. En la Formación Profesional Dual, el centro educativo y la empresa cooperan y se co-rresponsabilizan de la formación de los aprendices. La formación se realiza alternando entre el centro educativo y la empresa, que se convierte, de esta forma, en un espacio de aprendizaje al mismo nivel que el centro de formación profesional. La Formación Profesional Dual siempre implica la cooperación pero se puede ir más allá. También admite otras vías de cooperación más intensas y singulares, que permiten resolver los problemas específicos de las empresas. Y esto tiene beneficios para todos los implicados. Veamos casos que ejemplifican perfectamente esta cooperación más intensa y singular.
Organización impulsora: Fundación Bertelsmann
El I Foro de la Alianza para la FP Dual se celebró bajo el título «La Formación Profesional Dual en España: cooperar para formar» durante los días 19 y 20 de octubre de 2015 en el hotel Son Vida de Mallorca.
Entidad impulsora: Fundación Bertelsmann
El III Foro de la Alianza, bajo título “FP Dual en España: pymes y competitividad”, se celebró los días 4 y 5 de octubre en la Ciutat de les Arts i les Ciències de València, coorganizado por la Fundación Bertelsmann y la Fundación Bankia por la Formación Dual. En esta edición se abordaron cuestiones tales como la especialización competitiva y la FP Dual, casos de éxito de FP Dual en pymes, el desarrollo del modelo en la Comunidad Valenciana, los aprendizajes desde un punto de vista internacional, las barreras principales que encuentran los centros educativos para impulsar la FP Dual, cuáles son los criterios básicos de calidad para su desarrollo, el papel de la FP Dual como estrategia de inserción laboral de los jóvenes en la Comunidad de Madrid, y se dio voz a jóvenes que participan en proyectos de FP Dual.
Organización impulsora: Fundación Bertelsmann
En el año 2015, arrancó el proyecto Synthesis en el clúster de la industria química de Tarragona, con el objetivo de extender y optimizar el modelo de FP Dual que se lleva desarrollando en el sector químico de Tarragona y conseguir la implicación de más empresas, más centros y más alumnos. Presentamos un documento que ofrece un resumen del proyecto, así como sus principales resultados. Destacamos que contiene toda una serie de propuestas de actuación para mejorar la FP Dual en las empresas de AEQT y AEST.
Entidad impulsora: IESE Business School
Este manual aborda el desempleo juvenil, uno de los desafíos de la sociedad española, desde la perspectiva de la educación y, en concreto, de la formación profesional dual.
Entidad Impulsora: Dualvet
Este manual describe los actores que participan en el sistema de Formación Profesional Dual, el papel que desempeñan y cómo interactúan. El material hace referencia a las mejores prácticas en Alemania y Austria.
Entidad impulsora: OCDE
A pesar de que la FP Dual puede ser muy beneficiosa para los estudiantes, las empresas y la economía, muchos países tienen dificultades para alentar a las empresas a ofrecer puestos de aprendiz, y a los jóvenes a cursar programas de FP Dual. A fin de animar a las empresas a ofrecer puestos de aprendiz, esta publicación analiza como los Gobiernos, y a veces los agentes sociales, promueven la FP Dual mediante una amplia gama de incentivos, que pueden ser de tipo económico, como subvenciones y beneficios fiscales, o de tipo no económico, como la adaptación de los programas de este itinerario formativo para hacerlo más atractivo para las empresas.
Entidad impulsora: Fundación Bertelsmann
La presente publicación está impulsada por el grupo de trabajo de Calidad de la Alianza para la FP Dual; en ella se puede encontrar un listado de indicadores de calidad para proyectos de FP dual. Estos indicadores se dividen en indicadores para empresas (48 indicadores) e indicadores para centros educativos (37 indicadores). Cada uno de estos indicadores se acompaña de una explicación para aclarar su contenido y todos ellos están priorizados según su importancia. El objetivo del grupo de trabajo consiste en apoyar a empresas y centros educativos en la mejora continua de sus proyectos de FP dual, así como proporcionar un marco de referencia para evaluar los proyectos de FP dual.
Entidad impulsora: Fundación Bertelsmann
Este material es producto de la colaboración entre la Fundación Bertelsmann y el Bildungswerk der Baden- Württembergischen Wirtschaft e.V. a través de su proyecto CET - Center for European Trainees, dentro del marco de la Alianza para la Formación Profesional Dual, para el Proyecto de “Impulso de la FP Dual en Andalucía de la Fundación Andalucía Emprende & Consejería de Educación de Andalucía” que impulsa la Alianza para la FP Dual.
Este manual se ha desarrollado como material de consulta y guía en las actuaciones de asesoramiento llevadas a cabo por los asesores técnicos del Proyecto, y de distintas instituciones que quieran impulsar la Formación Profesional dual, en su trabajo con Centros Educativos, Empresas y Asociaciones Empresariales. Para ello, en este manual se recogen las claves para poder sensibilizar, informar y asesorar a los distintos agentes de la FP Dual.
Entidad impulsora: Fundación Bertelsmann
El IV Foro de la Alianza, bajo el título “Visión estratégica de sus agentes claves”, se celebró los días 2 y 3 de octubre en el Auditorio Edgar Neville de Málaga. El IV Foro fue organizado por la Fundación Bertelsmann y el Grupo Bosch, con la colaboración de la Diputación de Málaga. En esta ocasión se dio voz a los protagonistas de la FP Dual con el acento puesto en las organizaciones sindicales y los propios jóvenes, además de contar con un espacio especial para la FP Dual andaluza. El Foro fue, como siempre, un espacio de encuentro para tratar la actualidad de la FP Dual y para ello contó con expertos nacionales e internacionales. En relación a estos últimos, el IV Foro contó con ponencias sobre los incentivos para implantar la FP Dual realizadas por la OCDE y por la OIT. Asistieron al IV Foro un total de 500 personas.
Entidades impulsoras: Fundación Bertelsmann y JPMorgan Chase Foundation
Esta publicación nace con la intención de visibilizar el conocimiento y la experiencia recabada durante un año y medio de trabajo colaborativo con el objetivo de inspirar y ayudar a asociaciones sectoriales y capas intermedias a implementar futuros proyectos de FP Dual. Para ilustrar casos concretos y dar respuesta a preguntas frecuentes, se han entrevistado a seis profesionales que han sido protagonistas en el proceso de impulso y desarrollo de proyectos de Dual. Estos testimonios nos aportan sus experiencias en la promoción de nuevos proyectos de FP Dual en los sectores de edificación y obra civil, informática, automoción, residencias y de instalación y mantenimiento.
Entidad impulsora: EUROCHAMBRES
El documento persigue un doble objetivo: por un lado, lanzar ideas para la difusión del aprendizaje en la empresa y la sensibilización de todos los actores involucrados (tales como folletos informativos, marketing online, jornadas presenciales, etc.) y, por otro, ofrecer materiales para ayudar a los tutores de empresa en la preparación y ejecución de la formación del aprendiz en la empresa. Se ha elaborado en el marco del proyecto AC4SME de Eurochambers que persigue involucrar a un número creciente de Pymes en el modelo de formación profesional dual.
Entidad impulsora: EUROCHAMBRES
Esta guía práctica ha sido desarrollada dentro del proyecto AC4SME, que coordina la Asociación Europea de Cámaras de Comercio, para utilizarse en la formación de tutores de empresa. Ofrece listas de verificación, ejemplos, consejos y ejercicios prácticos sobre cuatro aspectos básicos: el rol del tutor como modelo para el aprendiz, los objetivos y la planificación del aprendizaje, la comunicación con el aprendiz, y la metodología de aprendizaje.
Entidad impulsora: Fundación Bertelsmann
El presente informe es la segunda publicación generada desde el grupo de trabajo de “Centros Educativos” de la Alianza para la FP Dual. En 2017 presentó el estudio titulado “La FP Dual en los centros educativos: visiones del profesorado”, donde se identificaron, por un lado, las barreras que dificultan la implementación de la FP Dual en los centros educativos y, por el otro, las mejores prácticas de los centros educativos en FP Dual. Esta segunda publicación atiende a las dificultades que se detectaron en el estudio inicial y recoge las claves que un centro educativo precisa para abordar la puesta en marcha de un proyecto de Formación Profesional Dual. Consta de 10 fichas temáticas independientes y complementarias, ordenadas con un criterio cronológico. Cada una de ellas trata un hito relevante que debe acometerse para la ejecución de un proyecto de FP Dual. Esta edición incluye la Ficha Autonómica de Andalucía, en la que se presentan las características del modelo que se desarrolla en esta Comunidad Autonómica.
Entidad impulsora: Junta de Castilla y León
Guía didáctica elaborada por la Consejería de Educación con el apoyo de la Fundación Bankia por la Formación Dual con la finalidad de proporcionar una base conceptual a los tutores educativos y de empresa para planificar la evaluación de la competencia profesional adquirida por el alumnado. El documento proporciona los principios, criterios y herramientas para desarrollar un plan individualizado de evaluación.
Entidad impulsora: ConfeBask
Manual elaborado por la Confederación Empresarial Vasca en colaboración con el Gobierno Vasco con el objetivo principal de informar y formar a los instructores de empresa. La publicación detalla qué es la formación dual en el País Vasco, la normativa que la regula, los pasos a seguir por una empresa interesada en participar, cómo organizar su desarrollo en la compañía, así como el mapa de competencias, herramientas y metodología a utilizar por el instructor en la tutorización del aprendiz durante su estancia en la empresa.
Entidad impulsora: Dual-T
El fin de la presente guía es facilitar, en la medida de lo posible, la implantación de la formación dual y aportar un guion de actuaciones para poder implementar en el centro educativo, en la empresa una experiencia formativa dual, teniendo claros los beneficios directos para los tres agentes que intervienen en la relación dual entre formación y práctica.
Entidad impulsora: Dual-T
Esta guía presenta la modalidad formativa de Formación Profesional Dual, con el enfoque del alumnado.
Entidad impulsora: Cámara de Comercio, Industria
Esta guía práctica está orientada a los instructores de la propia empresa y trata sobre las competencias y habilidades transversales que se requieren para ser instructor en la empresa de formación dual. Hace referencia a ejemplos de Alemania y Austria.
Entidad impulsora: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Este documento tiene su origen en el proyecto europeo Leonardo da Vinci “Training for Trainers 2002” y tiene el objetivo de presentar un plan de desarrollo de la función formativa de la empresa.
Entidad impulsora: Dual-T
Esta guía presenta la modalidad formativa de Formación Profesional Dual, con el enfoque del tutor de empresa.
Entidad impulsora: Dualvet
Esta guía práctica está dirigida especialmente a empresas que estén interesadas en llevar a cabo la formación profesional dual en su empresa y ofrece información sobre las oportunidades, tareas y obligaciones que han de guiar el proceso de transformación de una empresa a una empresa de formación dual con éxito.
Entidad impulsora: Fundación Bertelsmann
El tejido empresarial español está formado mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas, para las cuales la formación profesional en modalidad dual muchas veces se percibe como un reto difícil de afrontar.
Sin embargo, para el afianzamiento y el éxito de la FP Dual en nuestro país resulta clave que las pymes se sumen a este modelo y lo hagan bajo unas garantías mínimas de calidad.
Entidad impulsora: Fundación Bertelsmann
En la Formación Profesional Dual la figura del tutor de empresa es fundamental para que el aprendiz adquiera los conocimientos técnicos adecuados. Gran parte del éxito del modelo dual pasa por una actividad tutorial de calidad dentro de la empresa y, en este sentido, la plataforma del Espacio del tutor facilita el intercambio de experiencias, conocimientos y metodologías, y contribuye a la construcción y consolidación de una red de tutores de empresa en España.
Entidad impulsora: Fundación Bertelsmann
En primer lugar, se realizó una serie de entrevistas previas a un grupo de Directores de Recursos Humanos de empresas de la Alianza y, posteriormente, una encuesta que respondió el 40% de las empresas adheridas a la Alianza. Estos datos nos permiten obtener unos resultados fiables y extrapolables a la realidad española, de tal manera que , con un margen de error del 7,99%, garantizan un nivel de confianza del 95,5%.
En concreto, este informe ha sido impulsado por el Grupo de Comunicación de la Alianza para la FP Dual (alianzafpdual.com) liderado por iFP (Innovación en Formación Profesional) del Grupo Planeta (ifp.es).
Entidades impulsoras: Fundación Mapfre y Fundación Atresmedia
Este material es fruto de encuentros con chicos y chicas de centros públicos, privados y concertados de distintos puntos de España para saber qué piensan ellos sobre la Formación Profesional y aprender de su visión y de sus prioridades.
Entidad impulsora: Comisión Europea
Los Centros de Excelencia Profesional (CoVE) se están convirtiendo en un elemento importante en la política europea de FP. A finales de 2018 y principios de 2019, se realizó un mapeo de los CoVEs existentes, según sus características principales, con el fin de analizarlos y desarrollar nuevos planes de apoyo, a nivel europeo. Este informe presenta, por tanto, los resultados de este amplio ejercicio de mapeo.
Entidades impulsoras: Fundación Bertelsmann, Bertelsmann Stiftung, JPMorgan Chase Foundation
Para aumentar la popularidad de la FP Dual es importante proporcionar a las empresas información sobre las circunstancias en las que los modelos de aprendizaje también pueden ser ventajosos desde un punto de vista económico. Esta publicación examina los costes y beneficios de la Formación Profesional Dual desde el punto de vista de la empresa, a partir del análisis comparativo entre diferentes países: España, Italia y el Reino Unido.
Entidades impulsoras: Barcelona Activa y Fundación Barcelona FP
En el presente estudio, se abordan ejemplos de buenas prácticas relacionadas con la gestión de la FP y FP Dual a dos niveles territoriales diferenciados. El presente documento analiza, por un lado, modelos en que la planificación de la FP y la FP dual corresponde en gran medida al ámbito regional y; por otra parte, modelos de ciudades o ámbitos concretos de referencia donde el peso en la gestión de la FP y de la FP dual recae en el nivel local o metropolitano. El objetivo de la publicación es, por tanto, ofrecer recomendaciones a las administraciones públicas competentes con vistas a futuras reformas o planteamientos para el futuro de la FP y la FP Dual.
Entidad impulsora: CEDEFOP
CEDEFOP ha seleccionado 36 indicadores para cuantificar aspectos clave de la FP Dual, teniendo en cuenta su relevancia política y su importancia para alcanzar los objetivos de Europa 2020. Este informe analiza los desafíos y las oportunidades que surgen a partir de datos actualizados del sistema estadístico europeo, con la finalidad de ayudar a los responsables políticos a comprender y evaluar mejor los desarrollos de sistemas nacionales de FP Dual.
Entidad impulsora: CEDEFOP
Publicación realizada por el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional que recoge las principales características de los sistemas de formación profesional en los diferentes países europeos.
Entidad impulsora: Eurofound
Informe presentado por la agencia europea Eurofound que examina los procesos de modernización de los sistemas de aprendizaje en la industria manufacturera para adaptarse a los nuevos requisitos tecnológicos. El análisis se centra en cinco Estados Miembro de la Unión Europea (Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda e Italia) y dos países de fuera de Europa (Australia y Estados Unidos).
Entidad impulsora: Comisión Europea
En este informe, la Comisión Europea establece 20 principios rectores para los actores involucrados en el aprendizaje basado en el trabajo. Estos principios se centran en cuatro desafíos políticos: comprometer a los gobiernos nacionales y a los interlocutores sociales; apoyar a las empresas para ofrecer plazas de aprendizaje; hacer más atractivo el aprendizaje basado en el trabajo y mejorar la orientación profesional; y asegurar la calidad del aprendizaje.
Entidad impulsora: ILO
Documento elaborado por la Organización Internacional del Trabajo que repasa las diferentes modalidades de aprendizaje basado en el trabajo que existen a nivel internacional a la vez que analiza su impacto positivo para empresas, aprendices y gobiernos. Las conclusiones del informe subrayan que, en el contexto económico global, el aprendizaje basado en el trabajo debe ser una prioridad para los responsables políticos.
Entidad impulsora: EUROCHAMBRES
El proyecto europeo AC4SME, coordinado por la Asociación Europea de Cámaras de Comercio, se implementa en 12 países (Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, España, Francia, Italia, Letonia, Rumania, Serbia y Turquía) con el objetivo de ayudar a las Pymes a acceder a la formación de aprendices. El presente documento expone los resultados de 86 entrevistas en profundidad realizadas entre noviembre de 2016 y marzo de 2017 a directores ejecutivos y de recursos humanos de Pymes de estos países. Está estructurado en dos partes: la primera se centra en la propia experiencia de las Pymes entrevistadas, y la segunda profundiza sobre qué soluciones puede aportar el proyecto.
Entidad impulsora: Syndicat European Trade Union
Este estudio contribuye a la puesta en práctica de la Alianza Europea para la Formación de Aprendices (EAfA) de establecer un Marco Europeo de Calidad para el Aprendizaje Profesional. El estudio examina los últimos avances que se han producido en las estrategias de formación de aprendices a nivel nacional y europeo, evaluando de qué manera los instrumentos de la UE para la educación y la formación están apoyando la formación de aprendices y proponer una serie de normas y criterios de calidad.
Este estudio ha recibido el apoyo de varios sindicatos sectoriales europeos.
Entidad impulsora: ILO
Este informe presenta los principales hallazgos de una encuesta llevada a cabo por la OIT sobre iniciativas nacionales para promover “apprenticeships” de calidad en los estados miembros del G20.
Entidad impulsora: European Commission
Recomendación relativa al Marco Europeo para una formación de Aprendices de Calidad y Eficaz
Entidad impulsora: ILO
La formación en España no termina de adaptarse a las necesidades reales del mercado laboral y a las nuevas competencias necesarias en la sociedad actual. En este contexto, el desarrollo de la formación dual es imprescindible para afrontar los retos de la empleabilidad. Este estudio analiza el desarrollo de la formación dual en España hasta el momento.
Entidad Impulsora: Fundación Alternativas
A través de este trabajo, se pretende poner de relieve los distintos factores que pueden ayudar a conseguir una Formación Profesional acorde con la demanda del mundo laboral y mejorar las posibilidades del sistema educativo en dicha materia. En este sentido, se analiza sobre la reciente implantación en España, y en países europeos, de la Formación Profesional Dual.
El objetivo de este material de la Comisión Europea es presentar modelos y buenas prácticas de los Estados miembros para mejorar y reforzar elementos de aprendizaje de la Formación Profesional Dual.
Entidad Impulsora: Dualvet
Este manual describe los actores que participan en el sistema de Formación Profesional Dual, el papel que desempeñan y cómo interactúan. El material hace referencia a las mejores prácticas en Alemania y Austria.
Entidad Impulsora: European Commission
El objetivo de este estudio es evaluar los logros y el impacto de la red "European Alliance for Apprenticeships" en referencia a los compromisos nacionales, las promesas de contribuciones y las actividades de apoyo desde su lanzamiento en 2013.
Entidad Impulsora: CEDEFOP
En 2016, Cedefop lanzó su primera encuesta de opinión para investigar las opiniones de los ciudadanos de la UE sobre la educación y la Formación Profesional.
Autores: Stelina Chatzichristou, Daniela Ulicna, Ilona Murphy, Anette Curth
Entidad impulsora: Parlamento Europeo
Este estudio examina las fortalezas y debilidades de la FP Dual y explora la evolución de las políticas en la UE-28 en esta materia. El documento estudia en profundidad 10 casos de países UE y contiene recomendaciones dirigidas a los responsables políticos nacionales y europeos para mejorar la oferta formativa en toda Europa.
Autores: Werner Eichhorst, Núria Rodríguez-Planas, Ricarda Schmidl, Klaus F. Zimmerman
Entidad impulsora: German Institute for the Study of Labor
A través de ejemplos de diferentes países el estudio pone en contraste la fortalezas de los diferentes sistemas de FP Dual
Autor: Dr. Dieter Euler
Entidad impulsora: Fundación Bertelsmann
Ante la avalancha de países interesados en importar el exitoso modelo de formación profesional dual, encargamos al experto alemán Dieter Euler a la recurrente pregunta de los países con crisis de empleabilidad juvenil ¿Es posible transferir el modelo al extranjero?
El presente estudio analiza la posibilidad de transferir el sistema de educación dual alemán. Los países afectados por la alta tasa de desempleo de jóvenes, como el caso de España o Grecia, buscan alternativas para mejorar la transición desde la escuela al mundo profesional. Para ello, centran cada vez en mayor medida su atención en el sistema dual de formación profesional.
Entidad impulsora: OECD
Para promover las empresas a que implementen programas de Dual; el gobierno, y en ocasiones los interlocutores sociales, promueven la FP Dual a través de una amplia gama de incentivos. Este estudio analiza el impacto de los incentivos que se utilizan en países europeos en esta área: financieros (como subsidios y desgravaciones fiscales), e incentivos no financieros (como ajustes en el diseño del aprendizaje para hacerlo más atractivo para los empleadores).
Entidad impulsora: CEDEFOP
El objetivo del estudio es identificar los cambios que están experimentando los Estados Miembros de la UE, además de Islandia y Noruega, respecto el modelo de FP y FP dual. Los datos del mapeo y del análisis se han obtenido en 2016, a través de un trabajo de investigación preliminar y entrevistas realizadas con expertos de cada uno de los países target.
Entidad impulsora: CEDEFOP
Este estudio investiga las condiciones para el desarrollo de un apprenticeship en España, Italia, Letonia, Portugal y Suecia. La implementación sostenible y efectiva de la FP y la FP Dual depende de diversos factores socioeconómicos e institucionales. Aparte de la estructura general de la economía, la interacción entre los diferentes actores involucrados debe también ser considerado. Los mecanismos apropiados para promover la interdependencia y coordinar las actividades de los diferentes actores, referidos como ‘gobernabilidad’, son cruciales para la implementación del apprenticeship. Otro factor determinante que se aborda en este estudio es su adecuada financiación.
Descripción y normativa de la FP en España. Datos, informes y links.
Fundación con el objetivo de impulsar, fomentar y difundir la Formación Dual a través de proyectos de formación en colaboración con las comunidades autónomas, de la propia iniciativa de Bankia como empresa formadora con el modelo dual, de la organización y participación en foros de debate sobre el sistema educativo y de la investigación y la innovación.
Portal educativo y de orientación académica que presenta la oferta educativa a partir de secundaria en España, con múltiples contenidos a cerca de temáticas educativas de actualidad.
Entidad participada por el Ayuntamiento de Barcelona que tiene la misión del impulso de la FP en todas sus modalidades en la ciudad, promoviendo proyectos e investigaciones en diversos ámbitos.
Esta red, formada por 89 centros de formación profesional públicos y concertados de toda España y también empresas, promueve nuevas formas de relación de los centros de formación profesional con las empresas de su entorno. En este sentido la Red FP empresa, a través de diversas iniciativas, busca innovar y potenciar formas de colaboración centro – empresa tales como transferencia de conocimiento, formación de los trabajadores de las empresas, proyectos conjuntos de innovación, uso conjunto de equipamientos o la colaboración en la actualización competencial de alumnos y profesores.
InCharge pretende construir una fuerte red de contactos y agrupar recursos en la lucha contra el desempleo juvenil. El enfoque no es prometer puestos de trabajo, pero si aumentar la empleabilidad haciendo uso de tres herramientas, coaching, mentoring y e-learning, todos ellos adecuados para disminuir la brecha entre las necesidades de las empresas en lo que respecta a sus equipos de trabajo y las habilidades adquiridas por los jóvenes. El principal evento de la iniciativa en España es el “Coaching Day” cuyo objetivo es establecer un contacto personal entre los jóvenes talentos y los socios de InCharge.
El Club de Excelencia en Sostenibilidad es una asociación empresarial compuesta por un grupo de grandes empresas que apuestan por el crecimiento sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental, con el objetivo de ser: un foro de diálogo con stakeholders, una plataforma de benchmarking en Desarrollo Sostenible y transmisores de buenas prácticas en Responsabilidad Corporativa al tejido empresarial español.
Dentro de esta línea de actuación este club también promueve la Formación Profesional dual en España a través de iniciativas como estudios y recomendaciones basadas en la experiencia de sus miembros.
La Cámara de Comercio Alemana para España desarrolla una labor de asesoramiento, acompañamiento e impulso entre las empresas en España del modelo de formación dual alemán. Esta labor se lleva a cabo a través de la construcción de espacios de debate y aprendizaje, así como a través de la generación de materiales formativos desde la experiencia del desarrollo de la modalidad dual en Alemania. La Cámara Alemanaforma a tutores en empresa y otorga diplomas que se adecúan a las titulaciones de la formación reglada correspondiente alemana a aprendices en programas duales en España.
Mantente informado sobre las últimas actividades y novedades de la Alianza por la FP Dual
