— proveedor de EFP (enseñanza secundaria de ciclo superior o postsecundaria), — pymes o grandes empresas (públicas o privadas), — cámaras de comercio, industria y artesanía, u organizaciones sectoriales/profesionales igualmente pertinentes, — autoridades locales y regionales.
Deberán formar parte de la asociación, al menos, tres socios de pleno derecho procedentes, como mínimo, de dos países del programa Erasmus+ diferentes. Estas tres entidades deberán incluir:— 1 proveedor de EFP, — 1 autoridad local o regional, — 1 pyme o gran empresa (pública o privada), 1 cámara, o 1 organización sectorial/profesional.
Lote 2: El candidato (coordinador del proyecto) debe ser una organización marco europea con miembros o filiales en al menos 12 países del programa Erasmus+, de los cuales un mínimo de seis participarán en el proyecto como socios. Entre las organizaciones participantes admisibles (lotes 1 y 2) cabe citar:— autoridades públicas locales y regionales, — interlocutores sociales (organizaciones de empresarios y de trabajadores), — pymes o grandes empresas (públicas o privadas), — cámaras de comercio, industria y artesanía, u organizaciones sectoriales/profesionales igualmente pertinentes, — servicios públicos de empleo, — escuelas, proveedores, agencias y centros de EFP (incluida la EFP de nivel postsecundario), — organizaciones de jóvenes, — asociaciones de padres, — otros organismos pertinentes.
Plazo de presentación de candidaturas La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 17 de enero de 2017 a las 12.00 del mediodía (hora de Bruselas). Las candidaturas deberán cumplir los requisitos siguientes:— deberán presentarse exclusivamente utilizando el formulario de solicitud oficial en línea, — podrán estar redactadas en cualquier lengua oficial de la UE.
El incumplimiento de dichos requisitos implicará la no aceptación de la candidatura. Más información.Mantente informado sobre las últimas actividades y novedades de la Alianza por la FP Dual