Skip to main content

logo with text

  • FP Dual
    • ¿Qué es la FP Dual?
      • Estudiantes
      • Empresas
      • Centros educativos
    • Ventajas de la FP Dual
      • Estudiantes
      • Empresas
      • Centros educativos
    • ¿Cómo empezar con la FP Dual?
      • Estudiantes
      • Centros
      • Empresas
    • La experiencia de los aprendices
    • Buscador de centros de FP Dual
    • Buenas prácticas en FP Dual
      • Empresas
      • Centros Educativos
      • Instituciones
    • Modelos de FP Dual en las CCAA
    • La FP Dual en otros países
  • Materiales de interés
  • FAQS
    • Preguntas frecuentes
    • El Diccionario de la Dual
  • Alianza
    • ¿Qué es la Alianza?
      • La Alianza en cifras
      • Promotores de la Alianza
      • Estructura de gobierno
      • El Valor de la Alianza
    • Miembros
    • Proyectos singulares
    • Somos FP Dual
    • Foro Alianza FP Dual
      • VI Foro Alianza
      • V Foro Alianza
      • IV Foro Alianza
      • III Foro Alianza
      • II Foro Alianza
      • I Foro Alianza
    • Premio Alianza para la FP Dual
      • V Premio Alianza
      • IV Premio Alianza
      • III Premio Alianza
      • II Premio Alianza
      • I Premio Alianza
  • Actualidad
  • Agenda
  • Log in
Erasmus + abre una convocatoria de propuestas para “Empresas sobre el aprendizaje en el puesto de trabajo y la formación de aprendices”
Publicado por Dpto. de Comunicación el 19 Oct 2016
convo-erasmus-plus Objetivos y descripción En un marco de elevado desempleo juvenil y de inadecuación de las cualificaciones, el propósito general de la Convocatoria consiste en tender puentes entre los ámbitos de la educación y de la empresa, reforzar la pertinencia de la educación y la formación para atender las necesidades del mercado laboral, y promover la excelencia. En este contexto, el objetivo de la Convocatoria es procurar la presentación de propuestas relativas a asociaciones EFPempresa encaminadas a desarrollar el aprendizaje en el puesto de trabajo y a contribuir así al objetivo de Riga de promover este tipo de instrucción en todas sus modalidades, prestando especial atención a la formación de aprendices. Tales asociaciones deben contribuir a la participación de las empresas y los interlocutores sociales en el diseño y la provisión de la EFP, y a garantizar en esta la presencia de un sólido componente de aprendizaje en el puesto de trabajo. Con la presente Convocatoria también se pretende elevar la calidad del aprendizaje en el puesto y la formación de aprendices mediante el fomento de las asociaciones en las que intervengan empresas, proveedores de EFP, otros interlocutores pertinentes y organizaciones intermediarias en el desarrollo de enfoques más relevantes, sistemáticos y sostenibles mediante la transmisión de conocimientos y la obtención de lecciones de modelos y prácticas consolidados. Se otorga prioridad a la dimensión regional y local, con el fin de lograr resultados concretos y sostenibles sobre el terreno Candidatos admisibles Lote 1: El candidato (coordinador de proyecto) debe pertenecer a una de las siguientes organizaciones:

— proveedor de EFP (enseñanza secundaria de ciclo superior o postsecundaria), — pymes o grandes empresas (públicas o privadas), — cámaras de comercio, industria y artesanía, u organizaciones sectoriales/profesionales igualmente pertinentes, — autoridades locales y regionales.

Deberán formar parte de la asociación, al menos, tres socios de pleno derecho procedentes, como mínimo, de dos países del programa Erasmus+ diferentes. Estas tres entidades deberán incluir:

— 1 proveedor de EFP, — 1 autoridad local o regional, — 1 pyme o gran empresa (pública o privada), 1 cámara, o 1 organización sectorial/profesional.

Lote 2: El candidato (coordinador del proyecto) debe ser una organización marco europea con miembros o filiales en al menos 12 países del programa Erasmus+, de los cuales un mínimo de seis participarán en el proyecto como socios. Entre las organizaciones participantes admisibles (lotes 1 y 2) cabe citar:

— autoridades públicas locales y regionales, — interlocutores sociales (organizaciones de empresarios y de trabajadores), — pymes o grandes empresas (públicas o privadas), — cámaras de comercio, industria y artesanía, u organizaciones sectoriales/profesionales igualmente pertinentes, — servicios públicos de empleo, — escuelas, proveedores, agencias y centros de EFP (incluida la EFP de nivel postsecundario), — organizaciones de jóvenes, — asociaciones de padres, — otros organismos pertinentes.

Plazo de presentación de candidaturas La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 17 de enero de 2017 a las 12.00 del mediodía (hora de Bruselas). Las candidaturas deberán cumplir los requisitos siguientes:

— deberán presentarse exclusivamente utilizando el formulario de solicitud oficial en línea, — podrán estar redactadas en cualquier lengua oficial de la UE.

El incumplimiento de dichos requisitos implicará la no aceptación de la candidatura. Más información.
Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente informado sobre las últimas actividades y novedades de la Alianza por la FP Dual

Stay informed - subscribe to our newsletter.
The subscriber's email address.
  • ¿Qué es la FP Dual?
  • ¿Cómo hacer Dual?
  • Materiales de interés
  • Somos FP Dual
  • Modelos de FP Dual en las CCAA
  • La FP Dual en otros países
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Qué es la Alianza para la FP Dual?
  • Estructura de gobierno
  • Promotores de la Alianza
  • Foro Alianza
  • Premio Alianza
  • La Fundación Bertelsmann
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Aviso legal
  • ¿Eres una empresa?
  • ¿Eres un centro educativo?