
Es una nueva modalidad de FP en la que el centro educativo y la empresa se corresponsabilizan de la formación del aprendiz. El aprendiz alterna entre el centro educativo y la empresa, en la que también practica lo aprendido mediante el trabajo
Los centros de formación profesional son el otro actor clave en la FP Dual.
Tienen un papel es fundamental. Son los encargados de elaborar el plan de formación del itinerario dual específico para cada alumno, evaluar los conocimientos adquiridos por los aprendices y establecer los criterios sobre los que se desarrollará la formación. Además, tienen que coordinarse muy bien con las empresas para que se complemente adecuadamente la formación en los centros y en las empresas, para que los alumnos adquieran todos los conocimientos propios del ciclo en cuestión.
La FP Dual es una formación en alternancia. El estudiante-aprendiz alterna entre el centro educativo y la empresa (por ejemplo 2 días a la semana en el centro y 3 en la empresa) y ello introduce mucha complejidad en los centros educativos, por ejemplo en los horarios de las clases.
Los miembros de la Alianza participan en equipos de trabajo para generar conocimiento en ámbitos identificados como estratégicos en el desarrollo de la FP Dual
La Alianza pone a disposición de sus miembros el conocimiento y asesoramiento de expertos en la implantación de la FP Dual
Se organizan encuentros para facilitar el intercambio de información, conocimientos, experiencias e iniciativas, así como la creación de sinergias y cooperaciones a nivel territorial entre los miembros de la red
Mantente informado sobre las últimas actividades y novedades de la Alianza por la FP Dual

No es fácil para un centro educativo tomar la decisión de adaptar los ciclos formativos que ya ofrece a la modalidad dual. Sin embargo, salvadas las dificultades iniciales de organización y de firma de convenios con empresas, la Formación Profesional Dual es una buena apuesta estratégica para los centros.
A continuación detallamos los pasos que debe seguir un centro educativo para poner en marcha un proyecto de Formación Profesional Dual. Leer más
Madrid, 12 de enero de 2019 | AMETIC - La Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Formación, Comunicaciones y Electrónica- se ha sumado a la Alianza para la Formación Profesional Dual, fomentada por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Cámara de Comercio de España con el fin de ayudar la inserción laboral de los jóvenes a través de un sistema novedoso de enseñanza. La Alianza para la Formación Profesional Dual agrupa a más de mil empresas, centros e instituciones comprometidos con este modelo formativo, que combina la teoría de la enseñanza con las prácticas en el sector público o privado.
“La formación profesional dual es una opción muy interesante que permite reducir el gap de oferta y demanda del mercado laboral tan acusado en nuestro sector. Con el proyecto piloto que estamos impulsando con la Alianza de FP DUAL permitiremos a las empresas disponer de profesionales altamente cualificados con un bagaje formativo previamente diseñado por ellas mismas”, ha declarado María Teresa Gómez Condado, Directora General de AMETIC, quién ha firmado el protocolo de adhesión junto a Clara Bassols, Directora de la Fundación Bertelsmann y Juan Carlos Tejeda, director del Departamento de Formación de CEOE y director gerente del Instituto Superior de Estudios Empresarios Empresariales de la CEOE.
Según ha explicado Mª Teresa, el proyecto piloto tiene como objetivo identificar y diseñar tres perfiles ideales en el área TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), que tengan como base la formación existente en el marco de la FP DUAL y que se complementen con formación especializada para que las empresas del sector tecnológico puedan disponer de estos tres perfiles.
Por parte de la Fundación Bertelsmann, Clara Bassols ha agradecido la contribución y el compromiso de la Asociación y ha informado que este modelo de formación permite a las organizaciones educar en la cultura de la empresa a los aprendices desde sus inicios. “Es muy interesante para la adaptación de los mismos y para la empresa ya que ellos serán capaces de transmitir los valores que esta posee”.
El centro cuenta con tres ciclos formativos en esta modalidad que permite una formación teórico-práctica en la empresa
2018/2019 es el tercer curso de FP Dual en Zalima, siendo uno de los centros pioneros de Córdoba en implantarla
Más de 50 alumnas del centro académico Zalima se han incorporado en los últimos días a las empresas que les han sido asignadas para realizar su formación Dual. Desde ahora, y hasta el mes de junio compaginarán las clases en el centro con las prácticas en las distintas empresas que colaboran con la institución desde hace varios años.
Cerca de la treintena corresponden a alumnas de las titulaciones del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas y del Ciclo Formativo de Grado Superior de Asistencia a la Dirección. El resto corresponden a las plazas asignadas de FP Dual para alumnas del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil.
Las alumnas de la rama administrativa se han incorporado a empresas como el Grupo Magtel, Bodegas Campos, Supermercados Piedra, Mezquita Motor, Despacho Pérez Borbujo, Grupo Puma, Hotel Hospes Bailío, Integral de Prevención del Sur y Notaría Fernández Crehuet, entre otras. Las estudiantes de infantil llevan a cabo su formación Dual en escuelas infantiles como El Patriarca, el CEI Bambi, Kids Garden, EI Jardín Alba, EI El Tren, EI SUPLI, EI Pirata, EI Mi Casita, EI Educare Eduquere y el colegio La Piedad.
Los programas asignados a las alumnas varían en función de la titulación cursada. Así, las estudiantes de Asistencia a la Dirección, llevarán a cabo tareas relativas a la gestión y organización de eventos; al conocimiento de los diferentes documentos jurídico-empresariales que existen y cómo tramitarlos en las diferentes administraciones públicas; a la identificación de necesidades en materia de comunicación interna y externa de las organizaciones e interpretación de documentos y datos empresariales.
Por otro lado, las alumnas de Administración y Finanzas aprenderán durante su periodo de formación a confeccionar los documentos o comunicaciones que más se utilizan; a conocer el uso de las aplicaciones y equipos informáticos empleados para el tratamiento de la información de documentos y comunicaciones; a organizar las tareas administrativas de las áreas funcionales de la empresa para proponer líneas de actuación y mejora; a clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos; y a contabilizar facturas de proveedores y clientes en el programa contable.
Las alumnas de Educación Infantil, por su parte, podrán familiarizarse en sus prácticas formativas en escuelas infantiles con actividades asistenciales al niño y labores pedagógicas de 0 a 3 años, estimulación temprana; preparación de recursos para el aula de infantil, dinámicas, talleres y trabajo en equipo.
Futuro Dual
La Formación Profesional Dual es una garantía de futuro, por lo que Zalima puso en marcha esta modalidad hace tres años para ofrecer a su alumnado la formación más puntera y adaptada a las necesidades de la empresa, con el fin de facilitar la inserción laboral de sus alumnas y conseguir un alto nivel de empleabilidad.
En la actualidad, Zalima cuenta con tres titulaciones con oferta Dual, y fue uno de los centros pioneros de Córdoba en apostar por esta modalidad formativa que obedece a la demanda real del mercado laboral y que resulta muy atractiva para el alumnado por su metodología y practicidad.
Guadix, 6 de febrero de 2019. Mª del Carmen Fornieles, Vicepresidenta de la Asociación Intersectorial de Empresarios de Guadix, e Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, han formalizado hoy la adhesión a la Alianza para la Formación Profesional Dual en un evento celebrado en Carretera de Colmenar-Alcobendas km. 0,500. Allí, la Asociación junto al Director del centro D. Leuvigildo García, el Ayuntamiento de Guadix, la Delegación de Educación y otros implicados en el Proyecto, como profesores, alumnos y empresas, han presentado el primer ciclo de Formación Profesional Dual de la Comarca de Guadix. Se ha basado en la exposición del nuevo curso de Administración y Finanzas y la colaboración de la Asociación en el mismo.
Interés en la FP Dual
La Asociación de Empresarios ha actuado como intermediario entre empresas que participan en la Dual y el IES Acci. La adhesión de dicha organización se enmarca dentro del acuerdo de colaboración entre la Fundación Bertelsmann y JPMorgan Chase Foundation que tiene como finalidad impulsar la FP Dual en pymes a través de asociaciones sectoriales. Las compañías participantes como Aguas de Guadix, Asesoría Alarcón, Asesoría Fernándz, Asesoría Parra, Asesoría Romero Garrido, J. Aranda Nivaplast y Sulayr han recibido aprendices en sus empresas donde tutores especializados se han encargado de su formación día tras día.
La Vicepresidenta, Mº del Carmen Fornieles ha asegurado: “Para la empresa, este tipo de formación, puede ser muy interesante ya que participan de forma efectiva en la formación de sus futuros profesionales y por ende de sus posibles trabajadores, facilitando la integración del alumno en el mundo laboral. Además, el alumno obtiene un aprendizaje más sólido, orientado en todo momento a la realidad de su sector profesional”.
Además se adhieren de forma voluntaria a la Red Alianza para la Formación Profesional Dual, ya que implica participar en un marco de colaboración para desarrollar voluntariamente actuaciones encaminadas a impulsar un sistema de aprendizaje de calidad.
En el acto de adhesión, Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann en Andalucía y Coordinador de la Alianza para la FP Dual, ha agradecido la iniciativa, tanto de la Asociación como del IES, por ser los primeros en impulsar el primer ciclo de Formación Profesional Dual de la comarca. “Es un paso muy importante para seguir creciendo”.
La Alianza para la Formación Profesional Dual participa en el acto del Canal de Isabel II “Formando a los Profesionales del futuro”. Se trata de un evento de captación de empresas del Canal del Agua de Madrid. El canal de Isabel II imparte ciclos de Gestión y Especialización del Agua y necesita organizaciones que acojan a sus aprendices para que continúen con su formación.
Cuándo: Martes, 19 de febrero de 2019 de 12:30 h a 14 h.
Dónde: Auditorio de la Fundación Canal Calle Mateo Inurria, 2. 28036 Madrid
PROGRAMA
12.30h: BIENVENIDA INSTITUCIONAL
– Guadalupe Bragado. Directora General de Formacioón Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial de la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid
– Rafael Prieto. Vicepresidente Ejecutivo Canal de Isabel II
– Manuel Marchena. Presidente Institucional de AGA
– Francisco Belil. Vicepresidente de la Fundacioón Bertelsmann
13.00h: MESA REDONDA: VISIÓN PRÁCTICA DE LA FP DUAL
Conductor y moderador del acto: Pablo Galán. Director de Recursos de Canal de Isabel II
– Alfonso Mateos. Subdirector General de Centros de Formación Profesional y Régimen Especial de la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid
– Nicolás Ruano. Director del IES Virgen de la Paloma
– Pilar Vázquez. Asesora Técnica de la Alianza para la FP Dual
– Eugenio Cebrián. Adjunto a Dirección de Recursos del Canal de Isabel II
14.00h: SE SERVIRÁ UN APERITIVO
Inscríbete enviando un correo electrónico a info@alianzafpdual.es.
Sevilla, 6 de febrero de 2019.- El Consejo de la Empresa Familiar de CEA, presidido por María Paz Hurtado, ha destacado la creación de empleo y riqueza que generan estas empresas en Andalucía, en la reunión celebrada en la sede la organización empresarial andaluza. Los miembros de este Consejo han puesto en común y debatido ideas y propuestas para la promoción de las empresas familiares andaluzas.
Estas propuestas han incidido especialmente en prestigiar la imagen y el rol que juega el empresario familiar en la sociedad, mediante la actuación desde edades tempranas en las escuelas, así como en reivindicar su labor en la creación de empleo y riqueza en nuestra Comunidad Autónoma, y en exigir medidas que vengan a facilitar el desarrollo de las actividades de las empresas familiares y su continuidad en el tiempo.
Asimismo, en la reunión se han presentado dos experiencias empresariales singulares. Por un lado, el Consejo Junior que, dentro de su protocolo familiar, tiene en funcionamiento el Grupo AZVI, presentado por su consejera junior, María José Contreras Caro (4ª generación de empresa familiar). Y, por otro lado, como empresa invitada ha participado y trasladado su experiencia Isabel Martín (2ª generación), de la empresa onubense Agromartín. Finalmente, Almudena Díaz, de la Fundación Bertelsmann, realizó una exposición sobre las oportunidades del modelo de la formación profesional dual para las empresas familiares.
La próxima reunión del Consejo de la Empresa Familiar de la Confederación de Empresarios de Andalucía está prevista que se celebre el 5 de marzo próximo, en la ciudad de Málaga, en un encuentro organizado en colaboración con la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM).
El pasado martes, día 5 de Febrero, la asesoría técnica de la Alianza para la FP Dual participamos como ponente en el II Networking de empresas colaboradoras de FP Dual y FCT.
Es el segundo año que Escuelas Salesianas María Auxiliadora organiza este evento, y una vez más, tuvo un buen acogimiento por parte de empresas y entidades colaboradoras.
El contenido del evento reivindicó el papel del tutor laboral en la formación profesional dual. Para ello, los integrantes de la mesa (aprendices, tutores laborales y centro educativo) respondieron a unas preguntas sobre su experiencia en la formación Dual. Finalmente, yo, como asesora técnica expuse las características y diferencias entre tutores laborales y formadores, qué criterios deben usar los tutores de empresa para escoger a sus formadores, así como las claves de selección, acogida, formación y evaluación del tutor de empresa con los aprendices.
Después de las intervenciones, disfrutamos de un coctail de networking en el que pudimos intercambiar, de manera más formal, nuestras impresiones sobre la Formación Profesional Dual.
¡Muchas gracias Escuelas Salesianas por contar con nuestra participación!
OPPLUS, la empresa que más empleo genera en la provincia de Málaga, especializada en procesos de negocio, apuesta continuamente por fomentar el talento y el desarrollo profesional de nuestros jóvenes.
El responsable del programa en OPPLUS, Francisco Puerto, junto a la de la Unidad de
Comercio Exterior, Elena Rodríguez, han sido los encargados de dar la bienvenida en las instalaciones de OPPLUS a los alumnos que se incorporaran a la empresa.
Este programa de FP Dual compagina la formación en el centro de estudios con el desempeño profesional en la empresa. Los aprendices están dados de alta en la Seguridad Social con su correspondiente remuneración mensual.
Para OPPLUS, esta es una oportunidad de detectar y atraer el talento desde la etapa educativa, y facilitar a los estudiantes el acceso a la vida laboral. El programa está coordinado por Anabel Villalobos por parte de OPPLUS, y Belén García por Cesur, y se desarrollarán hasta junio de 2020.
Gracias a proyectos como el que se inicia en OPPLUS se busca generar nuevas
sinergias con entidades educativas, para apostar por los jóvenes malagueños que acceden por primera vez al mercado laboral, poniendo en valor el conocimiento que se genera derivado de su actividad diaria.
https://www.vidaeconomica.com/2019/01/opplus-formacion-alumnos-fp/
- Medio centenar de participantes, 7 centros y 10 empresas inician la segunda edición del Reto Dualiza
- La Fundación Bankia por la Formación Dual, la Fundación Bertelsmann, la Alianza por la FP Dual, la Confederación Empresarial de Madrid CEOE (CEIM) y la Cooperativa Gredos San Diego impulsoras del proyecto
Madrid, 31/01/19. La II edición del Reto Dualiza para impulsar la innovación en la FP dual ha dado comienzo este miércoles en La Nave de Madrid con la participación de medio centenar de asistentes.
Durante dos días, estudiantes, profesores y profesionales trabajarán codo con codo con el fin de identificar mejoras innovadoras en las empresas participantes, que supongan un salto cualitativo para la compañía.
El Reto busca fomentar la capacidad de emprendimiento y de innovación a través de la búsqueda de mejoras en los procesos de producción, logística, marketing, comunicación, gestión interna o incluso en el propio producto.
Una vez se hayan identificado, los equipos recibirán una formación online y sesiones de acompañamiento para avanzar en el desarrollo de los proyectos, que tendrán que tener elaborados para finales de abril principios de mayo. En ese momento los presentarán antes la dirección de las empresas participantes.
En esta edición, un total de 36 estudiantes de la Comunidad de Madrid se han inscrito, pertenecientes a los grados superiores de Administración y finanzas; Administración de sistemas informáticos en red; Animación de actividades físicas y deportivas; Educación infantil; Automoción; Laboratorio de análisis y control de calidad; Desarrollo de aplicaciones multiplataforma; y Prevención de riesgos profesionales.
Junto a ellos, asisten 11 docentes pertenecientes a 7 centros educativos, y 11 profesionales de 10 empresas.
El Reto Dualiza es la apuesta de la Fundación Bankia por la Formación Dual, de la Fundación Bertelsmann, la Alianza por la FP Dual, la Confederación Empresarial de Madrid CEOE (CEIM), y la cooperativa Gredos San Diego por impulsar la innovación y el emprendimiento en el sector de la Formación Profesional Dual.
El desarrollo de soluciones innovadores se realiza de un modo real por lo que todas las empresas aplican las soluciones encontradas.
El Reto permite a los estudiantes adquirir su primera experiencia de trabajo real, ayuda al docente a situar a su centro en contacto con las últimas tecnologías del mercado, y permite a la empresa impulsar el compromiso social con el impulso de la educación, así como contribuir a la formación de talento joven para incorporar a sus plantillas.
La Fundación Down de Madrid, la Fundación Vía Célere y la Escuela Profesional Javeriana avanzan en su compromiso con la inclusión educativa y laboral de jóvenes con discapacidad intelectual, llevando a cabo una experiencia de FP Dual inclusiva en el marco de la Alianza para Formación Profesional Dual, a la que las tres entidades pertenecen.
Esta experiencia de FP Dual piloto facilitará a uno de los estudiantes con discapacidad intelectual del Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa de la EP Javeriana, la realización de una estancia formativa como aprendiz de FP Dual en Vía Célere. Para ello, contará con apoyo tutelado por parte de Down Madrid y con un itinerario formativo específico para los 6 meses que durará su estancia formativa en la empresa.
Por su parte, Vía Célere se corresponsabilizará de la formación de este aprendiz en coordinación con el centro educativo, en el que el alumno podrá seguir reforzando todo lo aprendido en su día a día en la empresa siempre que sea necesario.
Desde Down Madrid, su Directora Técnica Paula Martinelli reconoce que “es un día importante para todos los que formamos parte de este proyecto. Sin duda es una experiencia de aprendizaje innovadora e integradora entre el mundo de la Educación y el de la empresa, un gran paso para la Formación Profesional y para la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual”.
Por su parte, desde la Alianza para la FP Dual también se muestran satisfechos con la iniciativa y afirman que esta pionera experiencia servirá para animar a otras empresas y centros educativos a poner en marcha proyectos de FP Dual inclusiva y de calidad.
Mediante esta experiencia piloto, Down Madrid, Vía Célere y EP Javerianacontinúan avanzando en su proyecto de educación inclusiva, el cuál puede conocerse mejor a través del siguiente vídeo en en canal Youtube: Educación inclusiva.
Girona 23 de enero de 2019. La FOEG ha llevado a cabo hoy, en la sede de la patronal gerundense, la jornada "FP Dual: conceptos básicos y experiencias de éxito en Girona", con el objetivo de dar a conocer y potenciar la Formación Profesional Dual en las empresas de la zona. En el encuentro, organizado por la FOEG de la mano de Fundación Bertelsmann y su proyecto Alianza por la FP Dual, se han abordado las ventajas de la FP Dual, los pasos que se han de tener en cuenta para la implantación de proyectos de este tipo y se han expuesto algunos casos de empresas de la demarcación donde esta modalidad de FP se ha aplicado con buenos resultados.
La gerente de la FOEG, Mireia Santamaría, ha afirmado que las empresas gerundenses tienen muchas dificultades para encontrar personal cualificado y ha constatado la necesidad de encajar óptimamente oferta y demanda para poder reducir el paro. Así consta en la hoja de ruta de la patronal, que anunció el septiembre pasado durante el acto de celebración de su 30 aniversario.
En la jornada de hoy ha participado Guillem Salvans, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann; Enric Borràs y Xavier Fabregat, Asesores Técnicos de la Alianza para la FP Dual; Gloria Deulofeu, Academic Coordinator Technological del Centro Manel Xifra Boada, de COMEXI; Ingar Lützow, HR Business partner de Frit Ravitch; y Mónica Fortet, directora de la Fundación Kreas. La jornada ha despertado un gran interés y es el punto de partida de una serie de acciones que la FOEG llevará a cabo para potenciar la Formación Profesional Dual y el desarrollo de los oficios.
La Alianza es una red estatal de empresas, centros educativos e instituciones que fue creada en 2015 por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la Cámara de Comercio de España y la CEOE con el objetivo de impulsar y desarrollar el modelo de FP Dual en España. La Alianza tiene actualmente más de 975 miembros adheridos y se conforma como una apuesta por un nuevo sistema de aprendizaje capaz de contribuir a que más jóvenes accedan al mercado de trabajo y a que disminuya la elevada tasa de paro juvenil.
En el encuentro, Guillem Salvans ha explicado que "la FP Dual ofrece ventajas para todos, tanto para los alumnos como para las empresas. También permite formar a futuros trabajadores de perfiles especializados que actualmente cuesta encontrar en el mercado".
Además, los Asesores Técnicos de la Alianza para la FP Dual, Enric Borràs y Xavier Fabregat han señalado el gran desconocimiento que existe sobre esta modalidad de FP, tanto entre los estudiantes como en las empresas.
Por otra parte, Ingar Lützow, Gloria Deulofeu y Mónica Fortet han explicado sus experiencias de éxito con la FP Dual y han coincidido en destacar que para la empresa es muy beneficioso contratar un alumno que se haya formado en dual. Según Deulofeu, el aprendiz "trabaja, se siente productivo, se encuentra en un entorno laboral y conoce la cultura de la empresa, entre otros".
La Federación de Organizaciones Empresariales de Girona (FOEG) es un lobby empresarial que defiende los intereses de los gremios, organizaciones sectoriales. Bajo su paragüas reune más de 15.000 empresas que abarcan casi todos los sectores. La FOEG, que el año pasado celebró su 30 aniversario, trabaja al servicio del empresariado para impulsar el desarrollo y el crecimiento de la economía de las comarcas de Girona.
- La acción formativa, que incluye cursos en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, tiene como objetivo dotar a estos profesionales de las herramientas útiles para el desarrollo de su función y contribuir al reconocimiento del papel esencial que juegan para una Formación Profesional de Calidad
La Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Fundación Bertelsmann, ha organizado unos Cursos para Tutores de Empresa en la FP Dual, con el objetivo de dotar a estos profesionales de herramientas útiles para el desarrollo de su función, así como contribuir al reconocimiento del papel fundamental que juegan para lograr una Formación Profesional Dual de calidad.
Así, el director general de Formación Profesional y Educación de Adultos del departamento autonómico, Manuel Jorge, ha inaugurado esta mañana una de las jornadas formativas que durante hoy y mañana se celebran en el Centro del Profesorado (CEP) La Laguna, en Tenerife, que ya se han celebrado en el CEP Las Palmas en Gran Canaria, y que los días 6 y 7 de febrero se desarrollará en Lanzarote, con la participación de diversos representantes de entidades y empresas, así como de profesorado de Formación Profesional.
Manuel Jorge subrayó la importancia del papel que desempeña el tutor o tutora de empresa en la Formación Dual “ya que el éxito del modelo Dual pasa precisamente, subrayó, por una actividad tutorial de calidad dentro de la empresa”. Por este motivo, explicó, “hemos querido poner a disposición de estos profesionales una formación específica que resulte de utilidad para que puedan adquirir las competencias necesarias que les faciliten la tutorización de las prácticas”.
El director general de FP explicó que dentro del proyecto Enlaza con el que el Ejecutivo autonómico se ha propuesto rediseñar la Formación Profesional del Archipiélago, mejorando la empleabilidad y el emprendimiento en las Islas, “hemos ido incrementando de forma progresiva la FP Dual en cada curso escolar, de tal forma que en el presente curso se han ofertado 1.020 plazas, frente a las 760 del curso 2017-2018 y a las 640 del curso 2016-2017”. En este contexto, detalló, “la especialización del alumnado durante el período de formación en la modalidad de FP Dual es un elemento clave para abrirle nuevas oportunidades de inserción laboral, por lo que la formación de los tutores de empresa resulta clave a la hora de impulsar este modelo”.
Cabe destacar que el material del Curso de Tutores de Empresa en la FP Dual lo cede la Fundación Bertelsmann, a través de la Alianza para la FP Dual. La formación, impartida por Cesar García, de la consultoría Dualcon, tiene una duración de 16 horas.
En Tenerife han estado representadas empresas y entidades como Inspección Técnica de Vehículos para su Seguridad S.A., Javilar Fashion SL, Ancoratex, Aldeas Infantiles, Schreiber de Canarias, Amate Asociación Cáncer de Mama, CI Tamboril, Peluquería y Estética Beatriz Ramos, Ric peluquería y estética, Alejandro de Menezes Peluquería y Estética, Leroy Merlín La Laguna y el Centro Infantil la Casa de Alicia. Asimismo, han participado dos profesores del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Las Indias, además de representantes del Servicio de Formación Profesional de la Consejería.
Por su parte, en Gran Canaria participaron representantes de entidades como Leroy Merlín España SLU, los ayuntamientos de Santa Lucía de Tirajana, de Agüimes, y de Santa Lucía, la Gerencia Municipal de Cultura y Deportes de Santa Lucía S.A., Lude Gestiones y Servicios SL, Fundación Canaria Farrah para la Cooperación y el Desarrollo Sostenible, así como dos profesores del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Pérez Galdós y representantes del Servicio de FP del departamento autonómico.
El pasado viernes día 11 de enero, se celebró en la sede social del Parque Tecnológico de Andalucía una sesión informativa a los alumnos candidatos a participar en la Dual.
En la sesión, que fue inaugurada por el director general del PTA, Felipe Romera y el Director del IES, Miguel Ángel Domínguez, se presentaron nueve empresas del total de quince que participan este curso en el programa de alternancia.
En cada intervención, los representantes de las empresas tuvieron la oportunidad de explicar a los alumnos qué proyectos desarrollan, a qué se dedican, y qué perspectivas tienen para los alumnos que se incorporen con ellas durante el periodo de estancia. Tras cada intervención, los alumnos tuvieron la oportunidad de plantear las dudas que les surgieron.
Como nota interesante, fueron invitados a la charla antiguos alumnos de nuestra primera promoción Dual que actualmente se encuentran trabajando en la misma empresa donde hicieron sus prácticas a contar la experiencia y motivarles para que participen en el proyecto. También asistieron alumnos que actualmente cursan su segundo curso en dual y que actualmente están en alternancia para contar cómo les va.
Para este curso académico 18-19 se ofertan casi 50 plazas para todos los estudiantes. Si todos los alumnos superaran la etapa de formación inicial, podrían participar en estancias en empresas.
Algunas de ellas, incluso, dan la opción de hacer la FCT en sus sedes extranjeras a través del programa Erasmus+.
Algunos medios de comunicación de Málaga han recogido la noticia.
Marbella, 9 de enero de 2019.- El Ayuntamiento de Marbella se ha sumado hoy a la Alianza para la Formación Profesional (FP) Dual, impulsada por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Cámara de Comercio de España con el objetivo de favorecer la inserción laboral de los jóvenes a través de este sistema de enseñanza. Esta red estatal reúne a cerca de un millar de empresas, centros e instituciones comprometidos con este modelo formativo, que aúna la parte teórica de la enseñanza con las prácticas en el sector privado o público.
“El objetivo es dar una oportunidad a muchos jóvenes de que tengan la capacitación para acceder al mercado laboral cuando finalicen sus estudios”, ha explicado la alcaldesa, Ángeles Muñoz, quien ha firmado el protocolo de adhesión junto al Senior Project Manager de la fundación, Ignacio de Benito. Según ha explicado la regidora, el compromiso del Ayuntamiento es favorecer la difusión del modelo de FP Dual para que otras empresas privadas se suman a este tipo de formación ofreciendo prácticas remuneradas; que el propio Consistorio funcione como institución colaboradora para poder albergar en distintas delegaciones a alumnos en prácticas; y, por último, impulsar a nivel educativo este sistema de enseñanza “para que otros centros soliciten a la Consejería de Educación implantar este tipo de formación”.
Ha puesto el acento en que el de Marbella es el cuarto ayuntamiento de España en sumarse a esta iniciativa, al tiempo que ha indicado que el IES Guadalpín ya se ha puesto en contacto con el Consistorio para poner en marcha la formación dual en módulos como Obras o Marketing y Comercio. “En muchos países europeos se apuesta desde hace años por unificar el conocimiento técnico con la práctica en la empresa”, ha apuntado la alcaldesa, quien ha remarcado que desde el Ayuntamiento “apostamos por este modelo, que tiene un alto grado de inserción laboral frente al sistema tradicional”. “No se trata de que estos jóvenes sean mano de obra sino de que se les forme dentro del ámbito laboral y de que sean capaces de llevar a la práctica lo que aprende a nivel teórico”, ha añadido.
Por su parte, De Benito ha agradecido la colaboración y el compromiso del Ayuntamiento de Marbella y ha informado de que este modelo de formación supera el 80 por ciento de inserción laboral y duplica la empleabilidad de los ciclos de Formación Profesional tradicionales. La Alianza para la Formación Profesional (FP) Dual ofrecerá a las instituciones adheridas productos y herramientas específicos y pondrá a su disposición la posibilidad de participar en encuentros con otros miembros para intercambiar experiencias.
Málaga, 10 de enero de 2019 – Antonio Ariza, presidente de APIEMA, e Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, han cerrado ayer, 9 de enero, el acuerdo de adhesión a la alianza para la Formación Profesional Dual. Además, APIEMA ha fomentado un nuevo ciclo de FP Dual de Instalaciones eléctricas y automáticas en la provincia tras su acuerdo con el centro educativo San Bartolomé, perteneciente a los Salesianos de Málaga.
La apuesta de APIEMA por el fomento del empleo juvenil
APIEMA ha impulsado una nueva oferta educativa en dos direcciones: por una parte, acoge a un alumno en prácticas de la rama de Administrativo; por otra, ejerce como correa de transmisión entre las empresas de la asociación y los alumnos que estas acogen. El centro educativo San Bartolomé presentará su proyecto de FP Dual tras coordinarse con las empresas interesadas en acoger a un alumno en prácticas.
Por otra parte, APIEMA apuesta por la FP Dual porque se trata de una preparación integral para el futuro profesional, imprescindible en el sector. Combinar prácticas en empresas con formación académica hará más competitivos a los futuros profesionales de la instalación eléctrica.
¿Qué es la alianza para la FP Dual?
La alianza es una red estatal de empresas, centros educativos e instituciones creada en 2015 por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la Cámara de Comercio de España y la CEOE, con el objetivo de impulsar y desarrollar el modelo de FP Dual en España. La Alianza tiene actualmente casi un millar de miembros adheridos, y se conforma como una apuesta por un nuevo sistema de aprendizaje capaz de contribuir a que más jóvenes accedan al mercado de trabajo y a que disminuya la elevada tasa de desempleo juvenil.
En el evento informativo celebrado ayer, Antonio C. Ariza, presidente de APIEMA, ha destacado que «vimos clara esta opción de FP Dual desde el primer momento. Está funcionando en Europa, sobre todo en Alemania, y queremos que tenga éxito en Málaga».
Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann en Andalucía y Coordinador de la alianza para la FP Dual, insistió en el éxito de esta modalidad de FP que, «a pesar de tener solo 5 años de antigüedad, logra un 80 % de inserción laboral inmediata».
FP Dual: prácticas en la empresa casi desde el primer día
Esta modalidad de FP se distingue de la FP clásica en que el alumno pasa a tener prácticas en una empresa desde el segundo trimestre de su ciclo formativo hasta el final. En el caso del centro San Bartolomé, el ciclo se reparte de la siguiente manera: dos días a la semana de enseñanzas en el centro y tres de prácticas en la empresa.

El Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Bertelsmann, en el marco de la Alianza para la FP Dual, han firmado hoy un protocolo general de actuación cuyo primordial objetivo es la promoción y difusión de la Formación Profesional Dual en nuestra ciudad. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, la directora de la Fundación, Clara Bassols y el director de Comunicación, Marc de Semir, han rubricado hoy este acuerdo en el Consistorio, en presencia del vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Francisco Belil.
La Fundación Bertelsmann, que viene impulsando de la mano de la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España el proyecto de la Alianza para la FP Dual cuyo objetivo es una mejora de la empleabilidad de los jóvenes españoles a través de una FP Dual de calidad, así como la dotación a las empresas de profesionales ajustados a sus necesidades reales.
El documento reconoce que la FP Dual es una enseñanza de calidad y eficaz para el empleo juvenil y recuerda que esta modalidad se realiza en régimen de alternancia entre el centro educativo y empresa, con un número de horas o días de estancia de duración variable entre ambos.
Este protocolo de carácter administrativo, establece que el Ayuntamiento contribuirá al desarrollo de la FP Dual a través de acciones como una campaña de difusión, participación activa en la medida de sus posibilidades en los encuentros y grupos de trabajo creados por la red y que favorecerá la participación de las empresas y áreas municipales, así como los agentes sociales de la ciudad de Málaga en el proyecto de la FP Dual; además promoverá e impulsará esta modalidad formativa entre empresas, jóvenes y centros educativos de la ciudad.
Por su parte, la Fundación se compromete a poner a disposición del Ayuntamiento de Málaga la posibilidad de participar en encuentros para intercambiar experiencias, conocimientos y mejores prácticas, ofrecer al Consistorio productos y herramientas específicos de modo que se cree valor añadido fruto del conocimiento generado de forma colaborativa y resaltar a nivel nacional la contribución que el Ayuntamiento de Málaga realiza en favor de la FP Dual.
El acuerdo establece que cada una de las partes hará uso de los medios materiales y humanos propios para la ejecución de los compromisos adquiridos, en función de los recursos de los que dispongan. Además, contempla la designación de una comisión integrada por representantes del Ayuntamiento y la Fundación Bertelsmann, que se constituirá una vez firmado el documento y que coordinará el seguimiento y evaluación de las acciones desarrolladas.

Madrid, 17 de diciembre de 2018 – Jesús Martín Sanz, Presidente de la Asociación de Empresarios del Henares – AEDHE, junto con Clara Bassols, Directora de la Fundación Bertelsmann, han firmado hoy la adhesión de la asociación a la Alianza para la FP Dual con el propósito de seguir promoviendo la Formación Profesional Dual en las empresas del Corredor de Henares y mejorar la empleabilidad de los jóvenes. La adhesión de AEDHE se enmarca dentro del acuerdo de colaboración entre la Fundación Bertelsmann y JPMorgan Chase Foundation que tiene como finalidad impulsar la FP Dual en pymes a través de asociaciones sectoriales.
La Alianza es una red estatal de más de 950 empresas, centros educativos e instituciones comprometidas con el impulso y desarrollo de la Formación Profesional Dual en España. Nació en 2015 de la mano de la Fundación Bertelsmann, junto a la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España con el objetivo mejorar la empleabilidad de los jóvenes a través de una FP Dual de calidad.
AEDHE apuesta firmemente por la FP Dual ya que considera que es una experiencia muy satisfactoria tanto para la empresa colaboradora como para el aprendiz. Es por ello que todos los años explican el modelo entre las empresas del Corredor del Henares a través de circulares informativas y realizando jornadas divulgativas. Además, también dan ejemplo en su organización acogiendo aprendices del ciclo formativo de Administración y Finanzas.
El pasado mes de noviembre, AEDHE colaboró con la Fundación Bertelsmann y Lidl Supermercados en las charlas de la red de jóvenes embajadores “Somos FP Dual” a 31 centros educativos de Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Coslada y Torrejón de Ardoz. La jornada se realizó en el contexto de la Semana Europea de la Formación Profesional con el objetivo de presentar las ventajas de este sistema formativo ante alumnos de 4º de la ESO.
En el acto de la firma el Presidente de AEDHE Jesús Martín Sanz, ha asegurado que “con este acuerdo AEDHE se compromete en seguir trabajando para conseguir el equilibrio entre la demanda de perfiles profesionales en las empresas y la oferta educativa". Así mismo, ha afirmado que “el Corredor del Henares debe ser un espacio de referencia en la Formación Profesional Dual convirtiéndolo en la marca Corredor Dual".
Por su parte, Clara Bassols, Directora de la Fundación Bertelsmann, ha destacado la experiencia y el compromiso de la asociación con la visibilidad y conocimiento de la FP Dual y ha subrayado que “valoramos de manera muy positiva la acogida de aprendices de Formación Profesional Dual que lleva a cabo AEDHE ya que son los primeros en dar ejemplo para que las demás empresas se animen a formar a jóvenes”.

Móstoles, 10 de diciembre de 2018 – Ángel Hernández, Director de RRHH de Martinrea Honsel Spain, junto a Clara Bassols, Directora de la Fundación Bertelsmann, han cerrado esta tarde el acuerdo de adhesión de la empresa a la Alianza para la Formación Profesional Dual.
La Alianza es una red estatal creada en 2015 por la Fundación Bertelsmann, junto a la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España con el objetivo mejorar la empleabilidad de los jóvenes a través de una FP Dual de calidad. Actualmente tiene más de 950 empresas, centros educativos e instituciones adheridas que se han comprometido con el impulso y desarrollo de la Formación Profesional Dual en España.
Martinrea Honsel Spain es uno de los mayores productores para el sector de automoción a nivel global produciendo una gran variedad de piezas tales como bloques de motores de aluminio fundido, cajas de transmisión, piezas de suspensión y componentes estructurales a través de sus unidades de negocios de Alta y Baja Presión. Todos los años cuentan con aprendices en FP Dual tanto de Grado Medio de Mecanizado como de Grado Superior de Mecatrónica Industrial y Producción de la Programación de Fabricación Mecánica.
Con ello, la empresa pretende formar parte del desarrollo desde la base educativa de los jóvenes mediante la implementación de la FP Dual en sus operaciones.
En el acto, Ángel Hernández ha destacado que “apostamos por la FP Dual porque es el presente y el futuro. Debemos impulsarla entre todas las partes implicadas ya que cada vez hay una mayor escasez en el mercado de profesionales técnicos cualificados y los necesitamos si queremos seguir siendo competitivos, dado que las tecnologías son cada vez más complejas y para ello se necesitan trabajadores con una formación técnica adecuada”.
Por su parte, Clara Bassols ha afirmado que “es muy importante que las grandes empresas apuesten por la Formación Profesional Dual porque son las que pueden dar más visibilidad al modelo y difundir a la sociedad los beneficios que les aporta implantarlo. Estamos muy contentos de sumar a Martinrea Honsel Spain a la Alianza para seguir impulsando la FP Dual y que cada vez sea más conocida y reconocida en nuestro país”.