
Buenas Prácticas:
Los estudiantes que quieren participar de algún proyecto Dual del centro, reciben una serie de charlas de las empresas en la cuales se explica el proyecto que tienen para los futuros candidatos, el know-how de la empresa y se concretan las funciones del aprendiz y las perspectivas de futuro en la empresa.


- La clave del éxito de esta acción para las empresas radica sobre todo en cómo exponen su proyecto a los aprendices: qué van a hacer, opciones profesionales en futuro, etc.
- Mayor motivación de los aprendices y mayor inserción laboral.
- Mayor motivación del profesorado que participa del proyecto y aumento de las colaboraciones con las empresas.

Con la información recogida en estas jornadas informativas, los aprendices hacen una primera selección de las empresas donde les gustaría formarse con el itinerario Dual. A continuación, las empresas reciben los currículums de los alumnos interesados y realizan la selección. Los alumnos que no han sido seleccionados, pasan a una segunda ronda de entrevistas con otras empresas que hayan optado en segunda o tercera opción.
Esta función inicialmente se desarrollaba en el centro a través de los tutores y no directamente por parte de las empresas, pero se identificaron situaciones en que este mecanismo no cumplía satisfactoriamente con sus objetivos.