Skip to main content

logo with text

  • FP Dual
    • ¿Qué es la FP Dual?
      • Estudiantes
      • Empresas
      • Centros educativos
    • Ventajas de la FP Dual
      • Estudiantes
      • Empresas
      • Centros educativos
    • ¿Cómo empezar con la FP Dual?
      • Estudiantes
      • Centros
      • Empresas
    • La experiencia de los aprendices
    • Buscador de centros de FP Dual
    • Buenas prácticas en FP Dual
      • Empresas
      • Centros Educativos
      • Instituciones
    • Modelos de FP Dual en las CCAA
    • La FP Dual en otros países
  • Materiales de interés
  • FAQS
    • Preguntas frecuentes
    • El Diccionario de la Dual
  • Alianza
    • ¿Qué es la Alianza?
      • La Alianza en cifras
      • Promotores de la Alianza
      • Estructura de gobierno
      • El Valor de la Alianza
    • Miembros
    • Proyectos singulares
    • Somos FP Dual
    • Foro Alianza FP Dual
      • VI Foro Alianza
      • V Foro Alianza
      • IV Foro Alianza
      • III Foro Alianza
      • II Foro Alianza
      • I Foro Alianza
    • Premio Alianza para la FP Dual
      • V Premio Alianza
      • IV Premio Alianza
      • III Premio Alianza
      • II Premio Alianza
      • I Premio Alianza
  • Actualidad
  • Agenda
  • Log in

Buenas prácticas en FP Dual

Comexi

A raíz del avance de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la industria de la impresión y converting, y sus mercados relacionados, Comexi detectó una dificultad creciente para encontrar en el mercado de trabajo a profesionales con el perfil técnico adecuado. Dado que no existía ningún ciclo de formación reglada que incluyera el contenido específico de la industria gráfica flexible, en el año 2013 decidió desarrollar, en colaboración con los técnicos del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, una adaptación curricular del ciclo formativo de grado medio de Impresión Gráfica en modalidad Dual, a fin de ajustarlo a las necesidades específicas del sector. Durante el ciclo formativo, los técnicos especializados de Comexi realizan formación especializada de la industria gráfica flexible en sus instalaciones.  Comexi denomina este modelo “FP Trial”, porque los aprendices cuentan con tres lugares de aprendizaje: el centro educativo, Comexi y la empresa en la que están como aprendices.

Modelo colaborativo FP Trial: aprendizaje en el centro educativo, en Comexi y en la empresa en la que están como aprendices

comexi1

comexi2

comexi 3

objetivos-icon Objetivos
1
Mejorar la cualificación profesional en la cadena de valor del sector.
2
Adaptar el ciclo formativo a las necesidades específicas de la industria gráfica flexible, con contenidos de la especialidad de conversión, de acuerdo con las necesidades reales de las empresas.
3
Cubrir la demanda de perfiles técnicos en el sector.
star-icon Aspectos a destacar
  • Impulso de la empresa Comexi como tractora de un proyecto Dual colaborativo.
  • Implicación de más de 20 empresas del sector en el proyecto.
  • Flexibilidad y predisposición del centro educativo a desplazarse junto con los aprendices a las instalaciones de Comexi.
work-icon ¿Cómo funciona?

En este proyecto, una parte teórica se imparte en el centro educativo, el Instituto Santa Eugènia de Girona, y una parte teórico-práctica, que requiere del uso de maquinaria específica (flexografía, huecograbado, impresión, laminación y corte), se realiza en las instalaciones de Comexi. La etapa de aprendizaje dual en las empresas se lleva a cabo en las diferentes empresas del sector involucradas en el proyecto, que suelen ser clientes de Comexi.  

Durante el primer curso del ciclo, los alumnos inscritos en modalidad Dual estudian durante cuatro días a la semana en el instituto y el quinto día reciben formación específica de la industria gráfica flexible en las instalaciones de Comexi. En el segundo curso académico, durante tres días a la semana los aprendices realizan la parte dual en las empresas, trabajando y practicando los conocimientos adquiridos; dedican un día a seguir estudiando en el instituto, y el quinto día lo pasan en Comexi, donde continúan recibiendo formación especializada de la industria gráfica flexible, por parte de técnicos especializados.

Cabe destacar la contribución de Comexi a la formación especializada de todos los alumnos del ciclo que están estudiando en modalidad dual, con independencia de si realizan posteriormente el aprendizaje dual en Comexi o en otras empresas del sector. Comexi pone a disposición del programa los talleres con las máquinas y la tecnología más avanzada en el sector, así como a técnicos especialistas experimentados, llegando incluso a adaptar aulas para tal fin. Esta dinámica asegura que los aprendices reciban una formación ajustada a los últimos desarrollos de la industria.

Resulta también destacable la flexibilidad y predisposición de la dirección del instituto y de los propios profesores a que éstos se desplacen junto con los aprendices a Comexi, para aprender los contenidos que inicialmente desconocían, lo que asegura una mayor calidad de su enseñanza.

Otro elemento cooperativo significativo es la creciente implicación de algunas de las empresas participantes, que varias veces durante el curso se desplazan al instituto para impartir sesiones de formación específica en el aula.  

Finalmente cabe mencionar que en el curso 2018-2019 se ha incorporado el Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital a petición de las empresas participantes y con el objetivo de dar respuesta a la alta demanda y preinscripción de alumnos.

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente informado sobre las últimas actividades y novedades de la Alianza para la FP Dual

Stay informed - subscribe to our newsletter.
The subscriber's email address.
  • ¿Qué es la FP Dual?
  • ¿Cómo hacer Dual?
  • El papel del tutor
  • Materiales de interés
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Qué es la Alianza para la FP Dual?
  • Promotores de la Alianza
  • Estructura de gobierno
  • Foro Alianza
  • Premio Alianza
  • Únete a la Alianza
  • Somos FP Dual
  • La Fundación Bertelsmann
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Aviso legal
  • ¿Eres un centro educativo?
© Fundación Bertelsmann