Skip to main content

logo with text

  • FP Dual
    • ¿Qué es la FP Dual?
      • Estudiantes
      • Empresas
      • Centros educativos
    • Ventajas de la FP Dual
      • Estudiantes
      • Empresas
      • Centros educativos
    • ¿Cómo empezar con la FP Dual?
      • Estudiantes
      • Centros
      • Empresas
    • La experiencia de los aprendices
    • Buscador de centros de FP Dual
    • Buenas prácticas en FP Dual
      • Empresas
      • Centros Educativos
      • Instituciones
    • Modelos de FP Dual en las CCAA
    • La FP Dual en otros países
  • Materiales de interés
  • FAQS
    • Preguntas frecuentes
    • El Diccionario de la Dual
  • Alianza
    • ¿Qué es la Alianza?
      • La Alianza en cifras
      • Promotores de la Alianza
      • Estructura de gobierno
      • El Valor de la Alianza
    • Miembros
    • Proyectos singulares
    • Somos FP Dual
    • Foro Alianza FP Dual
      • VI Foro Alianza
      • V Foro Alianza
      • IV Foro Alianza
      • III Foro Alianza
      • II Foro Alianza
      • I Foro Alianza
    • Premio Alianza para la FP Dual
      • V Premio Alianza
      • IV Premio Alianza
      • III Premio Alianza
      • II Premio Alianza
      • I Premio Alianza
  • Actualidad
  • Agenda
  • Log in

Buenas Prácticas:

Cámara de Comercio de Mallorca

Desde el curso 2012-2013, la Cámara de Comercio de Mallorca viene desarrollando una labor de asesoramiento, información y apoyo en la implementación de proyectos de FP Dual, adaptándola a las necesidades reales y cambiantes de las empresas para promover una FP Dual más atractiva y sostenible. La Cámara de Comercio desarrolla esta actividad a través de un Convenio de colaboración con la Consejería de Educación y Universidad de las Islas Baleares.

Implicación de la Cámara de Comercio de Mallorca en el impulso y difusión de la FP Dual en Illes Balears
objetivos-icon Objetivos
1
Crear, junto con la Administración educativa balear, un sistema de FP Dual viable y sostenible adaptándolo a las necesidades de las empresas (horarios, contenidos sectoriales, necesidades concretas, etc.).
2
Sumar empresas y darles apoyo en su participación en el proyecto de FP Dual.
3
Aportar información a la Administración sobre el encaje entre la oferta y la demanda de la FP Dual en las islas.
4
Realizar estudios de evaluación y opinión de las empresas sobre la FP Dual.
5
Apoyar y formar a los tutores de centros educativos y empresas.
star-icon Aspectos a destacar
  • Es una iniciativa enfocada a una FP Dual sostenible adaptándola a necesidades sectoriales, hecho que puede hacer más atractiva la FP Dual para las empresas.
  • La Cámara de Comercio tiene una labor de intermediación entre los actores para dinamizar y potenciar la FP Dual en el territorio y facilitar el acceso a la FP Dual por parte de empresas y centros.
  • Es muy destacable que la Cámara de Comercio contribuya directamente a la generación de nuevos proyectos duales trasladando a la Administración contenidos sectoriales específicos y generando un catálogo de empresas para dar respuesta a la necesidad de puestos de formación.
  • Intervención de una cooperación de Derecho Público en la implementación de la FP Dual en un territorio.
work-icon ¿Cómo funciona?

La Cámara de Comercio de Mallorca desarrolla un trabajo de impulso de la FP desde diversas perspectivas. La más destacable es la tarea que desarrolla para la promoción de títulos formativos en la modalidad dual basándose en el trabajo conjunto con asociaciones empresariales sectoriales, empresas y Administración Pública.

Este trabajo conjunto se desarrolla a partir de sesiones de trabajo específicas con las asociaciones del sector. El objetivo de estas sesiones es analizar qué ciclos interesa ofrecer en modalidad dual teniendo en cuenta la opinión del tejido empresarial. En estas sesiones se recogen aportaciones sobre los contenidos y la organización de títulos de FP Dual concretos para adaptarlos a las necesidades concretas de las empresas del sector. Los resultados se trasladan a la Administración educativa con el objetivo que éstas los tengan en cuenta a la hora de planificar la oferta formativa de FP Dual.

Paralelamente a todas estas acciones, la Cámara de Comercio crea un catálogo con las empresaspara dar respuesta a la necesidad de plazas formativas en empresas. En este proceso, los centros educativos y Cámara de Comercio trabajan conjuntamente.

La oferta de FP Dual adaptada a las empresas se ofrece en tres modalidades: 

  1. Alternancia diaria, en que los aprendices se forman diariamente 5 horas en empresa y 3 en el centro formativo.
  2. Alternancia por días de la semana, en que los aprendices se forman 3 días completos en empresas y 2 días completos en el centro formativo.
  3. Alternancia por semestres, en que los aprendices se forman 6 meses seguidos y completos en empresa de manera intensiva y 6 meses seguidos y completos en el centro formativo
  • ¿Qué es la FP Dual?
  • ¿Cómo hacer Dual?
  • El papel del tutor
  • Materiales de interés
  • Preguntas frecuentes
  • ¿Qué es la Alianza para la FP Dual?
  • Promotores de la Alianza
  • Estructura de gobierno
  • Foro Alianza
  • Premio Alianza
  • Únete a la Alianza
  • Somos FP Dual
  • La Fundación Bertelsmann
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Aviso legal
  • ¿Eres un centro educativo?
© Fundación Bertelsmann